Nación
En abril de 2025, México enfrenta una crítica situación ambiental con 114 incendios forestales activos en 23 estados, afectando más de 38 mil hectáreas de terreno. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que, aunque 46 de estos incendios presentan un avance de control del 80 al 100 por ciento, los 68 restantes continúan siendo combatidos por más de 3 mil 900 elementos de diversas instituciones, incluyendo la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y cientos de voluntarios.
La sequía, agravada por un déficit de lluvias del 32.7 por ciento en lo que va del año y temperaturas récord, contribuyó significativamente al aumento de estos siniestros. Según datos del Monitor de Sequía de México, el 42.8 por ciento del territorio nacional se encuentra en condiciones de sequía, siendo los estados de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora los más afectados.
En el estado de Morelos se reportan 10 incendios forestales, cuatro de ellos en el municipio de Tepoztlán. En esta zona se ha instalado un Puesto de Comando Unificado en la comunidad de Amatlán, con la participación de 413 elementos, además de un helicóptero de la Defensa y la Guardia Nacional que ha realizado 34 descargas de agua, con un volumen acumulado de 78 mil litros.
A pesar de la magnitud de estos incendios, las autoridades han asegurado que ninguno representa un riesgo directo para la población. Sin embargo, se han intensificado las acciones preventivas, como recorridos y visitas casa por casa en las comunidades cercanas, donde se brinda orientación y se entregan cubrebocas para protegerse del humo.
La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, exhortó a la ciudadanía a no acercarse a las zonas afectadas, especialmente al Parque Nacional El Tepozteco, para permitir que las labores de combate y liquidación se realicen de forma segura. También subrayó la importancia de mantener las medidas de precaución, reiterando que hasta el momento, ningún incendio activo en el país representa un riesgo directo para las personas.
Este panorama se enmarca en un contexto de crisis hídrica que afecta al país desde 2023, con una disminución significativa en los niveles de las presas y un aumento sostenido en las temperaturas, factores que han favorecido la propagación de incendios forestales en gran parte del territorio nacional. Las autoridades continúan con el monitoreo y coordinación interinstitucional para mitigar los efectos y salvaguardar a la población y al medio ambiente.
Foto por Cuarto Oscuro