Por Guadalupe Romero
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, anunció que la calificadora internacional Fitch ratificó el grado de inversión de México en BBB-, con un avance de perspectiva estable. En su cuenta de Twitter publicó que “destacan nuestro marco de política macroeconómica consistente, finanzas externas sólidas y un nivel de deuda estable”.
Herrera Gutiérrez afirma que “ésta es una buena noticia, que aunada a la esperada aprobación del Presupuesto 2021 esta semana, nos permite irnos preparando de cara al próximo año fiscal”.
La ratificación de Fitch indica que la calificación se mantiene en la categoría de grado de inversión, y subraya que "el marco de políticas de México sigue siendo una fortaleza" y que en su evaluación abonó a la calificación “el historial de políticas macroeconómicas prudentes, creíbles y consistentes”, lo que refleja una sólida capacidad y flexibilidad institucionales.
De acuerdo con la agencia, en 2020 México registrará uno de los menores déficits entre los países con calificación crediticia “BBB”, lo que respalda la perspectiva estable, subraya en un comunicado la Secretaría de Hacienda.
La dependencia cita que “la ratificación de Fitch se da dentro de un contexto de ajustes de calificación sin precedentes, en el que las agencias calificadoras han tomado acciones negativas sobre más de 100 soberanos a nivel mundial desde el 9 de marzo, y alrededor de un tercio del portafolio de Fitch tiene perspectiva negativa”.
Hacienda indica que calificaciones como la de Fitch “permitirá que el país siga manteniéndose resiliente ante el desafiante contexto económico mundial… Y “al mismo tiempo, el trabajo con el sector privado para reactivar la inversión y el ahorro, así como los acuerdos comerciales estratégicos, ayudan a impulsar el crecimiento del país. Como muestra de lo anterior están el anuncio reciente de un primer paquete de proyectos de infraestructura por 1.3% del PIB, la reforma de las pensiones y la entrada en vigor este año del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá”.
En el documento de Fitch se lee que “la calificación de México está respaldada por un marco de política macroeconómica consistente, finanzas externas relativamente estables y robustas, y se proyecta que la deuda pública sobre el PIB se estabilice en línea con la mediana del nivel 'BBB”.
Fitch espera una contracción económica general de 8.9% en 2020, el doble que en el momento de la última revisión de la calificación. “Sin embargo, los ingresos fiscales han superado las expectativas y las autoridades han tratado de minimizar el endeudamiento en 2020. México registrará uno de los déficits fiscales más bajos del año en la categoría 'BBB”, apunta la calificadora.
Y toma en cuenta que la economía de México ha comenzado a recuperarse de la contracción interanual de 18% en el segundo trimestre, y respecto a éste, creció 12% en el tercer trimestre, (sobre una base preliminar) a medida que algunas actividades se reactivan.
“No obstante, la producción al final del tercer trimestre se situó en 9% por debajo de su nivel de finales de 2019; incluso asumiendo un crecimiento por encima de la tendencia hasta 2022, puede permanecer por debajo de su nivel anterior a la pandemia hasta mediados de 2024.
“Los factores que ayudaron a la recuperación incluyen la fuerte demanda de bienes de Estados Unidos; el aumento de las remesas que respaldan el consumo, y el impacto rezagado de los aumentos anteriores del salario mínimo. No obstante, los sectores de servicios y de orientación doméstica están creciendo con menos fuerza, y el desempleo y la proporción de trabajadores que ingresan al mercado laboral informal han aumentado”, señala la hoja de calificación de Fitch.
Fitch espera un crecimiento de 4% en 2021, desacelerando a 2.5% para 2022 a medida que la brecha de producción continúa cerrándose. Una nueva escalada de la propagación del virus es un riesgo negativo para las proyecciones de crecimiento, pero las noticias positivas recientes sobre la eficacia de la vacuna pueden representar un riesgo al alza, concluye.