facebook comscore
Leucemia felina: una enfermedad prevenible que amenaza la salud de nuestros gatos

Leucemia felina: una enfermedad prevenible que amenaza la salud de nuestros gatos

Tendencias jueves 20 de febrero de 2025 - 14:56

Jaime Arturo Ruiz | @jaimeruizmx
jaime@primermovimiento.com

- En el marco del Día del Gato, MSD Salud Animal en México busca concienciar sobre la leucemia felina (FeLV), una enfermedad viral que afecta a los felinos y que, pese a su gravedad, puede prevenirse con medidas adecuadas.

¿Qué es la leucemia felina?

La leucemia felina es causada por un retrovirus, el cual puede permanecer inactivo en el organismo del gato durante años. Sin embargo, cuando la enfermedad se manifiesta, puede derivar en anemia, cáncer y una supresión del sistema inmunológico, aumentando el riesgo de infecciones secundarias.

Según Alejandro Sánchez, Médico Veterinario y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal México, "la FeLV es una de las enfermedades infecciosas más relevantes a nivel mundial en gatos, con una alta mortalidad y repercusiones en su bienestar".

Prevalencia de la enfermedad en México

A diferencia de otros países, en México no se cuenta con una estadística nacional sobre la prevalencia de enfermedades infecciosas en gatos. No obstante, estudios locales han detectado tasas de infección del 7.5% en Yucatán y hasta 15.2% en gatos enfermos de la Ciudad de México, cifras superiores a las de países como Estados Unidos, donde la prevalencia oscila entre 2 y 3%.


¿Cómo se contagia la leucemia felina?

El virus se transmite principalmente por contacto con la saliva de gatos infectados, ya sea a través del acicalamiento mutuo o por mordeduras durante peleas. Los gatos que tienen acceso al exterior, no esterilizados o que viven en grupos numerosos tienen un mayor riesgo de contagio.

Signos clínicos de la FeLV

Un gato infectado puede no presentar síntomas inmediatos, pero con el tiempo podría desarrollar:

Anemia

Cáncer (especialmente linfoma y leucemia)

Inmunosupresión (mayor predisposición a infecciones)

Problemas reproductivos (pérdida de la gestación y "síndrome del gatito desvanecido")

Inflamación intestinal y trastornos neurológicos

Estomatitis (inflamación grave de la boca)

¿Cómo prevenir la leucemia felina?

La buena noticia es que la FeLV es prevenible. Los expertos recomiendan:

Vacunar a todos los gatitos y a los adultos en riesgo.

Realizar pruebas retrovirales antes de integrar un nuevo gato al hogar.

Mantener a los gatos en un ambiente seguro y sin acceso al exterior sin supervisión.

Visitar al veterinario al menos dos veces al año para chequeos preventivos.

Las vacunas disponibles en el mercado han demostrado ser seguras y efectivas, ofreciendo protección por hasta dos años y reduciendo la prevalencia de la enfermedad. "No hay excusas para no vacunar a nuestros gatos. Si aún no lo has hecho, acude con tu médico veterinario y mantén su protección al día con los refuerzos necesarios", enfatiza Sánchez.

La leucemia felina es una enfermedad grave, pero prevenible. En este Día del Gato, MSD Salud Animal en México invita a todos los dueños de felinos a adoptar medidas responsables para proteger a sus mascotas. La vacunación, el control veterinario y la creación de entornos seguros pueden marcar la diferencia entre una vida corta y una vida larga y saludable para nuestros gatos.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Héctor Soberón se encuentra de luto Tendencias
2025-04-18 - 14:25
+ -