facebook comscore
Las 20 principales exigencias en la distribución de premios monetarios en el tenis

Las 20 principales exigencias en la distribución de premios monetarios en el tenis

Deportes lunes 07 de abril de 2025 - 14:18

AFP

Cinco días después de la revelación de una carta firmada por miembros de los 20 mejores tenistas del mundo exigiendo que los organizadores del Grand Slam dividan el dinero de los premios de forma más favorable para los jugadores, varios tenistas han proporcionado detalles sobre la iniciativa mientras comienza el Masters 1000 de Montecarlo.

-¿Quién firmó la carta? -

Según el diario L'Équipe, la carta estaba firmada por "miembros del Top 20 masculino y femenino".

"En el seno de la ATP, contactamos con los 20 mejores jugadores para ver si podíamos firmar una carta muy sencilla", explicó el sábado pasado a la AFP el canadiense Felix Auger-Aliassime (19º).

"Es solo una carta a los Grand Slams para ver si los jugadores pueden renegociar la parte de los ingresos que se distribuye entre los jugadores", agregó.

Sin embargo, no todos los miembros del top 20 masculino parecen haber sido contactados: el francés Ugo Humbert (20º) dijo el domingo que no le habían "pedido" que firmara la carta dirigida a los organizadores del Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open.

-¿Qué piden los jugadores? -

Según los jugadores entrevistados en Montecarlo, la parte de los ingresos que reciben los tenistas durante los torneos del Grand Slam ronda el 15%, un porcentaje que consideran insuficiente en comparación con lo que reciben los campeones de las grandes ligas deportivas estadounidenses, como la MLB (béisbol) y la NBA (baloncesto).

"No pedimos el 50% como la NBA, sino un reparto más equitativo", explicó el alemán Alexander Zverev, número 2 del mundo y miembro del Consejo de Jugadores de la ATP.

Para el serbio Novak Djokovic (5º), dueño de 24 títulos del Grand Slam, detrás de la carta no hay "sólo" reivindicaciones económicas, los jugadores también quieren ser más "consultores" por parte de los organizadores de grandes eventos "a la hora de realizar cambios y tomar decisiones importantes".

"Esto nos afecta directamente, tenemos que participar en las conversaciones", afirma Djokovic, cofundador del sindicato de jugadores PTPA, entidad que inició en marzo una acción legal contra cuatro de los principales organismos del tenis (ATP, WTA, ITF e ITIA), acusándolos de "explotar económicamente" a los jugadores.

-¿Cuáles son los valores en juego? -

En 2025, el Abierto de Australia distribuyó un total de 52,6 millones de euros (337,9 millones de reales al cambio actual) a los jugadores, divididos entre cientos de participantes.

Se estima que el US Open pagará aproximadamente 68 millones de euros (436,8 millones de reales) en premios a los jugadores en 2024, Wimbledon alrededor de 58,5 millones de euros (375,8 millones de reales) y Roland Garros alrededor de 53,5 millones de euros (343,6 millones de reales).

Las cifras han aumentado constantemente en los últimos años. Los torneos del Grand Slam dan menos detalles sobre sus ingresos, pero la revista Forbes estimó en agosto del año pasado que el US Open generó 514 millones de dólares (más de R$ 3 mil millones) en ingresos operativos en 2023, un número basado en un documento financiero de los organizadores.

-¿Qué dicen los Grand Slams? -

Los cuatro principales torneos de tenis del mundo no han hecho declaraciones públicas desde que se reveló la carta de los jugadores.

Una fuente de la Federación Francesa de Tenis (FFT) confirmó a la AFP que se recibió una carta firmada por "un grupo de jugadores y jugadoras".

"Respondemos proponiendo una reunión directa, abierta y constrictiva en el Madrid Open (22 de abril-4 de mayo), en Roland Garros o en cualquier otro momento conveniente", añadió.

Un tenista de Montecarlo declaró a la AFP que una reunión entre jugadores y representantes del Grand Slam podría "potencialmente" tener lugar en Madrid.

- ¿Cuál es la conexión entre los tenistas y las acciones de la PTPA? -

Los reclamos de los 20 mejores jugadores llegan dos semanas después de la acción legal de la PTPA, algunos de los cuales son reclamos similares.

No se ha establecido un vínculo formal entre las dos iniciativas y la mayoría de los actores involucrados individualmente en las acciones legales de la PTPA no están dentro del Top 20.

El griego Stefanos Tsitsipas (8º) pidió este sábado "unidad" entre los jugadores profesionales para "hablar con una sola voz" y "obtener lo que es justo".

dga/pm/mcd/cb/am

© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -