facebook comscore
INEA alfabetiza a 456 mil jóvenes y adultos en abril: Mario Delgado

INEA alfabetiza a 456 mil jóvenes y adultos en abril: Mario Delgado

Nación jueves 17 de abril de 2025 - 13:00

La Secretaría de Educación Pública (SEP) alfabetiza, durante el mes de abril, a 456 mil 163 jóvenes y adultos de todo el país mediante los servicios educativos gratuitos que ofrece el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), informó el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo.

Resaltó que la oferta educativa del INEA está dirigida a personas de 15 años en adelante que no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su Educación Básica en el sistema escolarizado, ofreciéndoles servicios de alfabetización en español y lenguas indígenas, con un enfoque bilingüe para comunidades originarias, así como educación primaria y secundaria con certificación oficial de la SEP.

Destacó que estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional para la Alfabetización, impulsada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la cual el INEA ofrece alternativas de estudio y horarios flexibles que permiten cursar la primaria y la secundaria en línea, desde un dispositivo electrónico, así como acreditar los niveles de Educación Básica mediante exámenes y con el acompañamiento de guías de estudio.

Delgado Carrillo afirmó que la alfabetización es la base de la educación, de la identidad y de la diversidad cultural, ya que permite comprender mejor al otro, entender lo que nos hace diferentes, y sentir empatía, compasión y solidaridad.

Por su parte el director general del INEA, Armado Contreras Castillo, recordó que, en sus 43 años de existencia, el Instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de mujeres y hombres, a través de su programa de educación especializada para personas adultas, con el objetivo de que puedan concluir sus estudios y ejercer su derecho a una educación libre y gratuita.

Mencionó que el modelo educativo del INEA opera bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y del humanismo mexicano, brindando un acompañamiento educativo de calidad que sitúa a las personas educandas en el centro del proceso formativo, y promueve valores de igualdad, amor y conciencia para fomentar una cultura de paz.Peso mexicano hoy

Añadió que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para construir una cultura de paz son necesarias actividades educativas, culturales, sociales y cívicas de carácter general, que ofrezcan la oportunidad de aprender, dar y compartir.

Finalmente, señaló que la atención educativa que brinda el INEA constituye una labor de conciencia social, en la que desempeña un papel fundamental el apoyo de personas voluntarias, quienes colaboran en distintas tareas de asesoramiento y acompañamiento durante el proceso educativo de quienes así lo requieren.

Imagen: Gobierno México

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -