Por Alejandra Olivera
El plan estratégico “Paz, Seguridad y Justicia” incluye un incremento de 10 por ciento al salario base y de 12 por ciento a las compensaciones de policías estatales.
Así lo manifestó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al presentar el plan que es producto de las mesas regionales de seguridad que sostuvo con autoridades municipales.
Acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna; el fiscal General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Margarita Gayosso Ponce, el mandatario indicó que en el primer eje del plan está el ‘Fortalecimiento de una policía más cercana y capacitada’ para lo cual se establecieron dichos incrementos, mismos que serán retroactivos al 1 de enero del año en curso y se verá reflejado en dos o tres quincenas.
Lo anterior, dijo, les permitirá mejorar las condiciones económicas de sus familias, para que los elementos estén completamente concentrados en sus funciones y responsabilidades.
“Es importante que empecemos por reconocer a nuestros policías si queremos que cuiden de todos nosotros, tenemos que cuidar a sus familias como gobierno”, acotó.
Señaló que se plantea el impulso a las capacitaciones y fortalecimiento del equipo para que los elementos tengan las mejores condiciones para cumplir con sus obligaciones.
El segundo eje, es el de la ‘Prevención social de la delincuencia, adiciones y atención con perspectiva de género ante casos de violencia contra las mujeres’, tarea conjunta que asumirán tanto autoridades como la sociedad, desde el ambiento de su competencia.
Para el ‘Fortalecimiento, acompañamiento y capacitación de las policías municipales’, señaló que se trabajará para que los 217 municipios tengan áreas conformadas de Prevención del Delito e iniciarán capacitaciones en las 30 demarcaciones con menor número de policías y posteriormente se harán capacitaciones de manera regional.
De esa forma, aunque las localidades cuenten con menor número de elementos, éstos estarán capacitados y mejorarán su desempeño, lo cual se busca lograr antes de diciembre próximo.
“Nuestro objetivo es que los municipios con menos policías, logren tener más policías certificados más policías certificados para el mes de diciembre, a más tardar”, apuntó.
Puebla implementará modelo de Justicia Cívica
Aseguró que al interior del estado se mantendrá la ‘Coordinación institucional, municipal y sectorial’ entre los tres órdenes de gobierno y además resaltó que próximamente firmará un convenio con entidades colindantes a Puebla para trabajar de forma conjunta en la contención de delitos de forma eficaz en las zonas limítrofes.
En tanto, dijo que desde enero pasado se establecieron operativos para reforzar la ‘Estrategia de seguridad y prevención del delito para la Zona Metropolitana’, donde se concentran más del 60 por ciento de los ilícitos registrados en la entidad, ya que en ella habita el 55 por ciento de la población del estado.
Céspedes Peregrina indicó que para alcanzar ‘Mecanismos efectivos de coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Poder Judicial para combatir la impunidad’ se realizarán mesas de análisis técnico en las que se busca una retroalimentación para mejorar cada una de las competencias de cada institución y hacer equipo con los ámbitos federales.
En cuanto al eje de ‘Justicia cívica para la transformación de conciencias y solución pacífica de conflictos’, indicó que ya es una obligación la implementación de dicho modelo, por lo que se trabajará de la mano con los ayuntamientos para que la mediación y atención inmediata a denuncias sea una prioridad.
Asimismo, afirmó que el gobierno de Puebla “va con todo” por el ‘Mejoramiento del C5 y la atención oportuna a llamadas de emergencia’, pues se tiene contemplado la inversión de recursos federales para el mantenimiento de cámaras y equipo de radiocomunicación para eficientar las atenciones.
Detalló que se trabajará de manera coordinada con los alcaldes en las tareas de ‘Combate frontal a delitos de alto impacto’, mientras que para la ‘Reinserción social más humana y mayor seguridad penitenciaria’ en Puebla se realizan después de varios años inversiones para la ampliación de penales y el acondicionamiento del reclusorio de Ciudad Serdán que será el primer penal femenil del estado.
“Las 10 acciones enunciadas constituyen la base de la estrategia para asegurar la tranquilidad de las familias poblanas, como gobierno estamos convencidos de que la labor conjunta con los otros niveles de gobierno y la sociedad, será fundamental para poder asegurar la paz”, asentó.
Vincularán C2 y C5 al Complejo Metropolitano de Seguridad
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna aseguró que ya se tiene una programación para alcanzar las metas del plan, las cuales se irán dando a conocer a lo largo del año.
De inicio, comentó que ya se hicieron las gestiones para el ajuste del salario a los uniformados, así como un calendario para brindar las capacitaciones a los elementos municipales que versan sobre algunas recomendaciones de las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, así como sobre ciberseguridad y cultura digital, el uso correcto de control de fuego, y temas de género.
Apuntó que se incrementará el personal que atiende las llamadas de emergencia al 911, así como de quienes acuden a las solicitudes por casos de violencia hacia mujeres, para que actúen con sensibilidad y empatía; al tiempo dijo que se coordinará con los municipios que cuentan con C2 y C4 para su vinculación con el C5.
Destacó que Ixcaquixtla, pasó de no tener ningún elemento certificado a contar con tres, mientras que Atzitzihuacan y San Antonio Cañada ya cuentan con cinco elementos certificados.
Mencionó que desde enero se estableció una mesa permanente para atender el robo de transporte o de mercancía en Puebla; del mismo modo refirió que se trabaja con alcaldes de la Zona Metropolitana para dar seguimiento a los delitos en el área.
Cruz Luna indicó que se mantendrá sigilo sobre la identificación de grupos criminales en la entidad y se dará seguimiento post-penitenciario para evitar reincidencia.
Foto: Especial