Elon Musk, multimillonario y propietario de la plataforma X, expresó este sábado su respaldo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) durante un mitin en Halle, Alemania. La declaración fue realizada mediante videoconferencia y generó gran polémica debido al historial reciente de Musk y sus controvertidos comentarios sobre líderes políticos europeos.
"Está bien estar orgulloso de ser alemán. Combatan por un futuro radiante para Alemania", afirmó Musk ante unos 4,500 partidarios reunidos en la Feria de Halle, según cifras de la propia AfD. Durante su discurso, calificó al partido como "la mejor esperanza para Alemania" y exaltó la historia de la nación alemana, destacando incluso la admiración de Julio César por las antiguas tribus germánicas.
En un mensaje cargado de críticas, Musk arremetió contra el gobierno liderado por el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, acusándolo de reprimir "agresivamente la libertad de expresión". Además, instó a la AfD a "combatir" por "más autodeterminación para Alemania y menos influencia de Bruselas", refiriéndose a la Unión Europea.
El apoyo explícito de Musk a AfD llega en un momento clave para la política alemana, ya que el partido se encuentra en segundo lugar en las encuestas para las legislativas del próximo 23 de febrero, con un 20% de intención de voto, detrás de los conservadores de la CDU/CSU, que cuentan con un 30%.
El magnate ha sido una figura polarizadora en la política europea en las últimas semanas, emitiendo frecuentes opiniones en su red social y calificando al canciller Scholz de "loco" y "imbécil incompetente". También llamó al presidente alemán Frank-Walter Steinmeier un "tirano".
Las declaraciones de Musk no solo reafirman su apoyo a la AfD, sino que también consolidan su influencia como una figura internacional que interviene activamente en los debates políticos en Europa.
El respaldo de Musk a la AfD se suma a la controversia generada durante la reciente ceremonia de posesión de Donald Trump, donde un gesto del multimillonario fue interpretado por algunos como similar al saludo nazi, lo que incrementó la atención mediática sobre su postura política.