El estudiante de la BUAP, Alejandro Herrera, rinde un homenaje a mujeres víctimas de ataques químicos en el país
Por Guadalupe Juárez
Alejandro Herrera, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) elabora un mural para concientizar sobre la violencia ácida en el país, y además reflejar la fuerza de las mujeres que han sido agredidas.
El mural llamado "Todos unidos contra la violencia ácida" se encuentra en el bulevar 5 de Mayo a la altura de la 2 Oriente y en él plasmó los rostros de Esmeralda Millán, mujer poblana, agredida por su ex pareja en 2018, así como Carmen Sánchez, quien encabeza una fundación de apoyo a otras víctimas a nivel nacional, y Leslie Moreno, otra sobreviviente en el país de este tipo de ataques.
El joven de 24 años de edad es originario de Huehuetlán El Chico, quien ahora radica en la capital poblana, y dice que quiso replicar los murales que hay en otras entidades como una exigencia para evitar este tipo de violencia contra las mujeres.
Indica que la idea surgió por iniciativa propia, lo ha pintado en sus ratos libres y es ayudado por su hermano y un amigo para finalizar los detalles de la pintura.
"Es una iniciativa que busca apoyar a mujeres que han sufrido alguna agresión o han sido violentadas, en este caso con ataques químicos", señala en entrevista con ContraRéplica Puebla, mientras toma sus pinceles y pintura para darle forma a las figuras abstractas.
Dos de los rostros de las mujeres todavía están en blanco, dibujados sólo a lápiz, listas para ser coloreadas por el futuro arquitecto. La cara de Leslie es la única que está terminada, con su mechón rubio, y una mariposa al lado.
A Carmen la quiere pintar tal y como es, y sin cubrir las huellas de la agresión que sufrió, como una manera de dignificarla, al igual que a Esmeralda.
"La idea es que no se sientan desanimadas por el cambio físico que sufrieron, porque eso no les quita esa parte de ser mujeres. Para los hombres ellas deben ser un símbolo de vida, hay que dejar a un lado mostrarlas con tristezas y plasmarlas como son, un símbolo de esperanza", asegura.
Foto: EsImagen