Se sobrepuso a una primera votación que se debió repetir y fue hasta una tercera ronda que obtuvo los votos de 65 de 122 senadores
Redacción
Alejandro Armenta Mier será el nuevo presidente de la Mesa Directiva, el cargo más importante en el Senado de la República, durante el segundo año de ejercicio en el segundo periodo ordinario de sesiones que arranca este 1 de septiembre.
La planilla aprobada lleva a Armenta como presidente; Ana Lilia Rivera Rivera, Alejandra Reynoso Sánchez y Eruviel Ávila Villegas, como vicepresidentes; Verónica Camino Farjat, Verónica Delgadillo García, Martha Márquez Alvarado y José Narro Céspedes, como secretarios.
El conteo de la tercera ronda de votación arrojó que Armenta obtuvo respaldo de 65 de 122 senadores; Ricardo Monreal, sin estar en la planilla, se llevó 52 votos.
El senador de origen poblano se sobrepuso a una primera votación que se debió repetir luego de que se registraran 10 boletas en blanco. El resultado extraoficial de esa primera votación fue de 55 votos nulos y 52 a favor de Armenta, quien requería de 61 para quedar al frente de la Mesa Directiva de la que sale Olga Sánchez Cordero.
Lo inédito: los 55 votos nulos superaron los 52 en favor de Alejandro Armenta Mier.
Cuando se contaron los votos, en la urna había 10 boletas en blanco y algunos plantearon que se consideraran nulos, pero otros pidieron que se registraran a favor de Armenta; el director de Servicios Parlamentarios dijo que una cédula en blanco se interpreta como un voto positivo.
Fue el senador Ricardo Monreal quien pidió repetir la elección, porque “no debe haber duda al inicio de una legislatura, en su Mesa Directiva. A nombre del grupo parlamentario mayoritario, solicitó una repetición de la votación”.
Olga Sánchez Cordero, con aval del pleno, concedió repetir la votación para elegir a quien liderará a la Mesa Directiva.
En la repetición los opositores volvieron a anular sus votos: Armenta recibió 60 votos, 1 menos de los que se requería para alcanzar la mayoría simple. Y vino la tercera ronda.
Al medio día Armenta Mier ganó la votación interna de Morena a Higinio Martínez Miranda, para ser el candidato a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado. De un total de 64 senadores recibió 36 votos contra 28 de Higinio Martínez. También eligieron a Ana Lilia Rivera Rivera como vicepresidenta con 47 votos a favor sobre 17 de Verónica Camino Farjat.
El martes durante y después de la plenaria, Armenta, Higinio, Gabriel García y José Narro Céspedes, los cuatro aspirantes, intentaron llegar a un acuerdo; por la noche García y Narro decidieron respaldar a Higinio Martínez y Armenta decidió ir solo.
La propuesta de Morena debía ser sometida a votación de todas las fuerzas políticas en el pleno y ahí es cuando comenzó la resistencia de la oposición.
Alrededor de las 14:36 horas las bancadas opositoras advirtieron que no iban a respaldar a Armenta como nuevo presidente de la Mesa Directiva y llamaron a Morena a construir una propuesta de consenso.
El Bloque de Contención integrado por los coordinadores del PAN, PRI, PRD, MC y Grupo Plural dijo en conferencia de prensa que Morena propuso a Mier sin consenso, lo que «no abona a la unidad del país».
Julen Rementería del Puerto, coordinador de los senadores del PAN, afirmó que Morena no puede tomar este tipo de decisiones de forma unilateral y pidió acuerdos con todos los grupos parlamentarios.
El coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que no es imposible que Morena tome acuerdos y crea que la oposición debe seguirla; el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, dijo que la Mesa Directiva debe representar a todos y pidió acuerdos no imposiciones.
Miguel Ángel Mancera, del PRD, y el coordinador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, también pidieron una propuesta que genere unidad y se negaron a reconocer a Alejandro Armenta.
¿Quién es Alejandro Armenta Mier?
Actualmente es senador electo por principio de mayoría relativa en representación de Puebla.
Licenciatura en Administración Pública por la BUAP
Licenciatura en Derecho.
Maestría en Administración Pública de calidad en la gestión pública local por el INAP-Puebla.
Es presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado
En el senado es integrante de las comisiones:
Economía.
Relaciones exteriores.
Bicamaral en materia de Disciplina Financiera las entidades y municipios.
Grupo de Trabajo para analizar los mecanismos de apoyo a trabajadores que han perdido su trabajo o han visto disminuidos sus ingresos con motivo de la contingencia sanitaria.
Energía.
1996 fue diputado local suplente en el Congreso de Puebla.
2002 fue diputado local en el Congreso de Puebla.
2015 fue diputado federal
En 2017 fue suspendido por el PRI porque fue a un mitin de Morena, y decidió afiliarse al partido que hoy día representa.
También fue alcalde de Acatzingo
Director general del Registro Nacional de Población (Renapo) en la Secretaría de Gobernación.
Director general de Participación Social de Puebla, Puebla.
Director general del Sistema Integral de la Familia de Puebla.
Titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Puebla.