Las autoridades de Honduras emitieron una alerta preventiva de tsunami luego de que un sismo de magnitud 8 en la escala de Richter sacudiera el Caribe del país este jueves.
El movimiento telúrico ocurrió a las 9:07 hora local (15:07 GMT) a una profundidad de 25 kilómetros en aguas del Caribe, al noroeste de Honduras, según informó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.
La alerta, que se mantendrá vigente durante 24 horas desde las 10:30 hora local (16:30 GMT), abarca el departamento de Islas de la Bahía y la costa del Caribe. De acuerdo con el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) y el Centro de Asesoramiento de Tsunamis en Centroamérica, se prevé que las olas alcancen hasta 30 centímetros en la mayoría de las costas hondureñas, mientras que en la Barra de Patuca podrían llegar a medir entre 30 centímetros y 1 metro.
Ante esta situación, las autoridades han instado a la población cercana a playas, puertos, bahías y senderos a "salir inmediatamente a lugares seguros" y a "no acercarse a la orilla del mar para observar el fenómeno". Además, se ha solicitado a la Dirección de la Marina Mercante restringir la navegación de todo tipo de embarcaciones. "A los navegantes en alta mar, donde el tiempo y las condiciones lo permitan, se sugiere mover sus embarcaciones a aguas más profundas, con al menos 450 pies (137,16 metros)", señalaron.
En Honduras, una alerta verde o preventiva implica la necesidad de monitorear de cerca el desarrollo de un fenómeno que podría derivar en un desastre.