Puebla
Sólo 44 alcaldes lograron su reelección; Morena, el gran perdedor de espacios.
Por Óscar Rojas
Con la toma de protesta de los nuevos presidentes municipales el próximo 15 de octubre, el mapa político de Puebla cambiará drásticamente en clara afectación a Morena que perdió el control de la zona metropolitana y municipios importantes al interior del estado, los cuales fueron ganados por sus contrincantes como PAN, PRI, PRD, MC, Verde Ecologista y partidos locales como PSI y Compromiso por Puebla quienes utilizaron las alianzas para hacerse de importantes puestos.
Otros que también vieron reducidos los municipios en los que gobernaban son el PRI al pasar de 78 a 20 municipios, así como Compromiso Por Puebla (CxP) quien pasó de ganar 20 alcaldías en 2018 a solamente cinco en 2021 o el Partido Social de Integración (PSI) quien con ayuda del morenovallismo logró 16 presidencias y en el reciente proceso electoral solamente ganó nueve, de las que podría perder una al ser capturado el presidente municipal de Quecholac, Alejandro Martínez Fuentes.
A pesar de ver reducidos el número de municipios tanto el PRI, como el PAN, PRD, PSI, PVEM hicieron coaliciones en municipios donde tendrán presencia como Puebla capital donde armaron un bloque que les permitió ganar la elección a través de Eduardo Rivera y con ello quitarle el control a Claudia Rivera y por consiguiente a Morena.
De acuerdo al listado de presidentas y presidentes municipales electos para la administración municipal 2021-2024 y 2018-2021 del Instituto Estatal Electoral (IEEP) mientras en el 2018 Morena obtuvo 50 municipios, incluida la joya de la corona que era la capital poblana, en el pasado proceso electoral solamente obtuvo 17, aunque en coalición con otros partidos políticos afines logró 32 posiciones más, aunque muchos fueron propuestas del Partido del Trabajo y Nueva Alianza.
Tan sólo de la zona metropolitana los municipios que cambiarán de guinda a azul, combinados con tricolor y amarillo serán la ciudad de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Coronango.
Si bien el gobernador del estado Luis Miguel Barbosa garantizó gobernabilidad en las tomas de protestas de los 217 municipios, se tendrá que poner atención en algunos como Ajalpan donde el aún presidente Ignacio Salvador Hernández se encuentra prófugo desde el 4 de abril del 2020 por supuestos nexos con el crimen organizado y entregará el cargo a Sergio Sandoval Paniagua.
Aunado a todo esto en los municipios de San José Miahuatlán y Teotlalco, el Congreso del Estado nombrará suplentes para convocar a elecciones extraordinarias ya que no pudo llevarse a cabo el proceso electoral ya que aspirantes a ediles se quedaron sin registro por decisión de Morena y tomaron los consejos municipales antes del 6 de junio, impidiendo la distribución de la documentación y material electoral.
EL SELECTO CLUB
Al hacer un análisis sobre los 44 presidentes municipales que se reeligieron destaca que únicamente ocho provienen de Morena y los restantes 36 son de otras fuerzas políticas, lo que habla también de la derrota que sufrió el partido en el gobierno el pasado domingo 6 de junio.
Destaca el caso del municipio de Quecholac donde Alejandro Martínez Fuentes ganó la reelección a través de las siglas del PSI, sin embargo el 27 de septiembre fue detenido por una investigación en su contra, además de que es hermano de El Toñín, presunto líder huachicolero