La Asamblea 25/02 realiza encuestas sobre violencia de género, discriminación e inseguridad al interior y en los alrededores de sus campus
Por Jaime Carrera
A pesar de que casi 6 de cada 10 estudiantes de nivel superior en Puebla reconocieron haber sido afectados en su bienestar emocional por una situación de violencia en la universidad, únicamente el 25 por ciento dijo conocer el Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género. Es decir, apenas en promedio 1.5 supo qué hacer o cómo enfrentar la situación de manera informada.
Las cifras son resultado de una encuesta realizada por la Asamblea Universitaria 25/02 de la BUAP –la cual incentivó la creación del Comité Estudiantil Interuniversitario de Puebla tanto para exigir justicia por el multihomicidio de tres estudiantes y un conductor de Uber en Huejotzingo como mayor seguridad para el sector–, aunque se desconoce el universo y universidad de procedencia de las personas censadas.
Hasta el momento, el 36 por ciento de la población universitaria participante de la encuesta ha vivido y presenciado acoso en un espacio público, 29 por ciento únicamente lo ha vivido, 18 por ciento lo ha presenciado y solo el 17 por ciento, es decir, casi 2 de 10 personas encuestadas indicaron no haber sido víctimas de violencia de género en las universidades poblanas.
Además, 23 por ciento reconoció contar con una aplicación móvil de localización y atención inmediata.
Los datos son el reflejo de las denuncias sobre todo del sector femenil que previamente ya habían sido llevadas como demandas de justicia social y de petición de revisión de la labor y el actuar de la instituciones tanto públicas como privadas, a manifestaciones en las calles y a las afueras de los campus universitarios con mensajes que incluyeron los nombres de los acosadores.
“La Asamblea Universitaria 25/02 llama a la comunidad estudiantil a participar en las encuestas, para hacer llegar a las autoridades datos actuales de lo que vivimos y percibimos en materia de inseguridad, violencia y discriminación. Aún estás a tiempo para sumar tu voz”, fue el mensaje con el cual la organización convocó a que más estudiantes participen.
Así como la Encuesta Universitaria sobre Violencia de Género y Delitos Sexuales, la Asamblea 25/02 continúa realizando la Encuesta Universitaria sobre Percepción de Seguridad Pública. Los resultados al corte del 10 de julio: de mil 029 universitarios encuestados, seis de cada 10 prefirieron no denunciar los hechos delictivos de los que fueron víctimas, la mayoría, en los alrededores de sus campus.
Esa encuesta también arrojó como resultado que el 70 por ciento de los participantes fue víctima de algún delito, siendo el robo el acto ilícito más común con una proporción del 73.8%.