Por Guadalupe Juárez
El municipio de Puebla presentó en los últimos años una desaceleración en su crecimiento poblacional, el cual sí se presenta en los municipios contiguos a la capital poblana en donde hay disponibilidad de suelo para urbanizar y su costo es bajo.
Lo anterior se indica en un análisis del Plan de Municipal de Desarrollo 2024-2027, documento en el que se señala que el crecimiento poblacional se da en San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Coronango, Amozoc y Ocoyucan.
Esto ha ocasionado que se incremente la movilidad diaria de la población desde los municipios metropolitanos que tienden a consolidarse como espacios habitacionales, hacia la Ciudad de Puebla, debido a los centros comerciales y servicios.
Por ejemplo, en la capital poblana la tasa de crecimiento media anual entre el 2000 y 2010 era de 1.30 y de 2010 a 2020 este fue de 0.95. En el 2000 había 1 millón 346 mil 916 habitantes, una década después creció a 1 millón 539 mil 819 y en 2020 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó 1 millón 692 mil 181.
“Datos que señalan una tendencia clara hacia un estancamiento poblacional del municipio en los siguientes años, tal como sucede en todas las ciudades medianas y grandes del país”, dice el documento.
En tanto, en Cuautlancingo la tasa de crecimiento media anual en el mismo periodo pasó de 5.24 a 5.67 con una población de 46 mil 729 personas en 2010 a 137 mil 435 en 2020, en Ocoyucan pasó de 0.83 a 5.19 con 23 mil 619 habitantes a 42 mil 669 y Coronango de 2.22 a 3.08 con 27 mil 575 a 34 mil 596.
Las zonas más pobladas en la capital
En el Programa de Desarrollo Municipal se asienta que el Centro Histórico desde hace varias décadas experimenta un “profundo proceso de despoblamiento”, lo que ha tenido como consecuencia el deterioro de sus barrios y la degradación de del patrimonio edificado, así como el desaprovechamiento de la infraestructura y equipamientos urbanos.
Sin embargo, aun así, habita el 10.61 por ciento de la población del municipio, mientras que los mayores volúmenes de la población se concentran al sur de la ciudad.
Entre Castillotla y Guadalupe Hidalgo vive el 20.48 por ciento de la población, en Mayorazgo San Manuel habita el 7.74 por ciento, en Bosques-Amalucan 6.20 por ciento, Chapulco-Huejotzingo 5.86 por ciento y La Resurrección 5.84 por ciento.
En tanto juntas auxiliares y zonas como Santa María Tecola, El Aguacate, San Pedro Zacachimalpa, San Baltazar Tetela, Santo Tomás Chautla y San Andrés Azumiatla son las menos pobladas con 1 por ciento de los habitantes de la capital.