facebook comscore
¿Qué sigue luego de encontrar a un ser querido desaparecido?

¿Qué sigue luego de encontrar a un ser querido desaparecido?

Puebla domingo 26 de abril de 2020 - 23:17

Por Guadalupe Juárez

Verónica buscaba a su hija Fátima de 13 años desde hace ocho meses.

Había desaparecido y las autoridades parecían no tener interés en hallarla, aunque era menor de edad.

La desesperanza invadía a su familia, pero la semana pasada un mensaje anónimo por Facebook con su paradero en el Estado de México la hizo jugarse el todo por el todo. Tomar un Uber e ir por ella, sin medir el riesgo, porque sólo querían recuperarla.

Ha pasado una semana desde que Verónica abrazó de nuevo a su hija mayor, pero ahora enfrenta una batalla más: pelear porque Fátima sea atendida sicológicamente; como familia, recuperar su vida, garantizar la seguridad de la menor y de ella misma por las personas que la tenían; y aparte sortear la crisis económica que golpea a su hogar.

Verónica es madre de dos menores, Fátima y Lupita, a quienes mantiene con su trabajo de costurera en una fábrica en Huejotzingo, pero la pandemia por el Covid-19 y los recursos gastados por la búsqueda de su hija la tiene en una situación precaria.

La falta de recursos no le ha permitido a la madre de familia llevar a su hija mayor a recibir atención sicológica, tampoco pagar el pasaje para ir a la capital poblana y revisar cómo quedó la situación jurídica de la persona que tenía a Fátima o al menos conseguir una orden de restricción.


A esto se suma la inseguridad de que esta persona, coludida con otras, intenten hacerle daño luego de que logró rescatar a la menor.

Para María Luisa Núñez Barojas, la fundadora del Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla, Fátima y su familia como víctimas tendrán que acceder a la reparación integral del daño a la que está obligado el Estado, una pelea más que darán a la par de la búsqueda del resto de las personas desaparecidas que aún no han encontrado.

Núñez Barojas relata que la Fiscalía General del Estado en Puebla ya contaba con la ubicación de la menor –que se había negado otorgar a la familia-, pero una vez más, la falta de coordinación con su homóloga en la entidad mexiquense evitó que fueran las autoridades quienes dieran con la niña de 13 años, por lo que califica el regreso de Fátima como un logro de la familia, debido a que se arriesgó a viajar por ella tras el mensaje anónimo.

El caso de Fátima se suma al hallazgo de Sergio, la segunda persona viva que el Colectivo logró unir con su familia después de cuatro años de su desaparición, a quien sus padres daban por muerto y de quien incluso tenían una acta de defunción que los había hecho desistir de la búsqueda.

Haber encontrado a estas dos personas vivas, dice María Luisa, les hace reavivar la esperanza a las 60 familias que integran el Colectivo porque desean que el próximo caso sea el de ellos, pues a más de un año de fundarlo y visibilizar la problemática de los desaparecidos en la entidad, aún lidian con los mismos problemas: la burocracia de las autoridades para realizar las búsquedas, la indiferencia de los ministerios públicos y la falta de recursos para seguir las pistas que logran encontrar por su cuenta.

EL DÍA QUE SERGIO REGRESÓ

Hace cuatro años, Sergio desapareció en Chihuahua cuando trabajaba junto a su padre. Originarios de Zacapoaxtla, sin saber qué hacer y sin ninguna denuncia de por medio, la familia regresaba en varias ocasiones para buscarlo, sin éxito.

Y entonces, lo que les sucede a todas las familias que buscan a sus seres queridos, les pasó: fueron extorsionados, los estafaron, se endeudaron a cambio de pistas falsas y hasta de obtener una acta de defunción que frenaba su búsqueda y los tenía resignados de no volver a ver a su hijo.

Pero en Sonora, Sergio estaba vivo y en condición de calle, sin los recursos para regresar a su casa y sin recordar. Los vecinos que lo ayudaron, contactaron entonces a gente del Colectivo La Voz de los Desaparecidos, quienes a su vez, encontraron a sus padres, que incrédulos no aceptaron la información sobre su hijo.

Un video en vivo, que más tarde enseñaron a los familiares de Sergio, les regresó la esperanza, sin embargo, se enfrentaban a otro obstáculo: no tenían dinero para los boletos de avión.

Núñez Barojas acudió a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Puebla, pero se toparon con burocracia que los ataba de manos para conseguir el dinero, lo que obligó a las familias del Colectivo a hacer lo que siempre han hecho desde que empezaron su lucha, cooperar entre todas para el regreso de Sergio.

Ahora la pandemia se extendía en el territorio mexicano y los vuelos que traerían de regreso a Sergio se cancelaron.

Y la fundadora del Colectivo trazó una ruta más en conjunto con personal de la Comisión de Búsqueda de Sonora: uno de sus sobrinos que es trailero viajaría a ese estado y pasaría por él para llevarlo hasta Zacapoaxtla.

Y así, cuando Sergio bajó del tráiler el domingo de la semana pasada frente a su casa, con sus padres esperándolo, la esperanza regresó a todas las familias, que semanas antes también habían encontrado a dos personas más, pero muertas.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -