facebook comscore
Turista alemán irrumpe en pirámide de Chichén Itzá durante el equinoccio y es agredido por la multitud

Turista alemán irrumpe en pirámide de Chichén Itzá durante el equinoccio y es agredido por la multitud

Tendencias viernes 21 de marzo de 2025 - 15:13

Un turista alemán de 38 años violó el jueves las normas de seguridad al ascender sin permiso a la pirámide de Chichén Itzá, en la zona arqueológica de Yucatán, justo cuando se presenciaba el fenómeno conocido como el descenso de Kukulcán, durante el equinoccio de primavera.

El incidente ocurrió a las 16:58 horas, mientras miles de visitantes observaban cómo la luz solar formaba siete triángulos isósceles sobre la pirámide, representando la silueta de la Serpiente Emplumada.

Tras alcanzar la cima, el hombre ingresó a la cámara interior del monumento prehispánico, evadiendo al personal de seguridad.
“Se escapó de nuestras manos, a pesar de que estamos vigilando en la zona Oeste, pasó corriendo, se ve que tiene buena condición física”, relató un guardia que prefirió no ser identificado.

La situación desató la furia de los más de 9 mil turistas nacionales e internacionales presentes, quienes agredieron física y verbalmente al individuo, exigiendo sanciones ejemplares e incluso clamando por su encarcelamiento.

Elementos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Guardia Nacional escoltaron al infractor por la cara este de la pirámide, frente al Templo de las Mil Columnas, para evitar una confrontación mayor con la multitud.

Sin embargo, el enojo colectivo escaló hasta desencadenar una gresca. Algunos asistentes atacaron tanto al visitante como a los custodios que intentaban controlar la situación. Testigos señalaron que el alemán sufrió un golpe en la frente que lo dejó ensangrentado.

Cabe recordar que el INAH prohibió desde enero de 2006 el acceso de turistas a la cima de la pirámide de Kukulcán, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural y evitar daños a la estructura.

En los últimos años, solo tres personas han cometido la infracción de escalar la pirámide, enfrentando multas por alterar el orden público y poner en riesgo el sitio arqueológico.

El equinoccio de primavera en Chichén Itzá es uno de los principales atractivos turísticos y culturales de México, atrayendo a miles de visitantes que acuden a contemplar el fenómeno arqueológico-astronómico que ocurre dos veces al año.

En esta edición, especialistas también destacaron nuevos hallazgos sobre el diseño maya, señalando que los triángulos de luz visibles en la pirámide varían en número antes y después del equinoccio, un conocimiento utilizado por los antiguos mayas para regular sus ciclos agrícolas.

Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Héctor Soberón se encuentra de luto Tendencias
2025-04-18 - 14:25
+ -