PANISTA IMPOSIBILITADO
Rafael Micalco Méndez fue un morenovallista a la fuerza. Enojado con su expatrón pero siempre bajo el cobijo del erario (sea partidista o gubernamental) navegaba entre la necesidad y el odio. La lucha contra Rafael Moreno Valle todavía lo persigue y lo tiene contra las cuerdas.
Micalco, siendo presidente estatal del PAN compró varios terrenos en el interior del estado para instalar comités municipales. El problema es que fueron adquiridos a sobrecosto e incluso algunas estaba sobre zonas de riesgo.
La denuncia llegó a manos de Luis Felipe Bravo Mena, quien encabezaba la Comisión Anticorrupción panista a nivel nacional y decidió abrir el expediente CA/010/ PUE/2017. El veredicto fue brutal: la comisión comprobó las irregularidades y propuso la inhabilitación por tres años para ser dirigente partidista. Hasta donde se sabe la sanción está archivada y Marko Cortés Mendoza, aun sabiendo sobre el expediente, designó a Rafa Micalco como secretario de Vinculación del CEN del PAN. Y, para colmo, ahora quiere imponerlo en un distrito electoral federal en la entidad poblana. ¿Puede un panista inhabilitado ser candidato? ¿Es ética y moralmente correcto impulsar a un sujeto de esa calaña?
ANTORCHA SIGUE Y SIGUE
•Las últimas dos elecciones locales dejaron a la luz un dato muy interesante sobre el verdadero poder de Antorcha Campesina en la capital poblana: ya no son garantía de triunfo. Su poder, ahora, se concentra en algunos municipios de la Mixteca y un par en la Sierra Norte. Esa realidad la saben quienes toman las decisiones en el poder local. En otras palabras: Antorcha ya no es lo que era y están en franco declive. Los líderes de la organización lo saben y también han comprobado que la vieja lucha de la movilización resulta cada día más onerosa y garantiza pocos resultados.
La ganancia real es un grupo de gritones y mentadas de madre de conductores enojados por el bloqueo de vialidades. Por eso, los antorchos decidieron migrar a las redes sociales y cambiar las colonias populares por granjas de bots. Hasta el momento, suman dos campañas en redes contra el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta: una ocurrida el viernes de las semana pasada y otra, el miércoles 8 de julio. En una guerra sucia es de sentido común la necesidad de no dejar huellas, pero la cualidad de la pulcritud es algo que nunca se le dará a la organización.
LUCRO POLÍTICO
•¿Dónde están Ana Teresa Aranda, José Juan Espinosa, Alejandro del Castillo, los líderes de Izquierda Democrática Nacional y todos aquellos que aprovecharon la tragedia de San Bernardino Chalchihuapan para lucrar políticamente y aprovechar para golpear a la administración morenovallista? ¿Dónde esconderán su mezquindad de usar a un niño muerto con fines políticos? Como dijera el
clásico: ¡Qué asquerosidad es todo esto!