En la segunda ola en enero de 2021 registró hasta 544 fallecimientos de acuerdo con datos de las autoridades sanitarias locales
Por Guadalupe Juárez
A pesar del incremento de contagios en la sexta ola, el COVID-19 no ha sido tan mortal como en las olas anteriores; hasta el momento, la segunda ola es considerada la que más muertes ha concentrado.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal, entre diciembre y lo que va de enero de 2023 se han acumulado 15 fallecimientos por coronavirus, la mayoría de adultos mayores con comorbilidades y sin refuerzos de su vacuna.
Mientras que el 1 de diciembre del año pasado se contabilizaron 26 contagios, para el 13 de enero en un solo día se registraron 190 pruebas positivas al virus, es decir, un aumento del 630 por ciento.
La primera ola, en su pico más alto en julio de 2020, acumuló cerca de 395 fallecimientos, para el personal de salud, fue la temporada más complicada, pues la entidad se colocó como la cuarta con más muertes del personal médico por debajo de estados como: Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, en cuanto a su tasa de fallecimientos.
Lo anterior, en el informe integral de COVID-19 en México de la Secretaría de Salud federal, publicado el año pasado.
Mientras que en la segunda ola en enero de 2021 registró hasta 544 fallecimientos de acuerdo con datos de las autoridades sanitarias locales.
La tasa de defunciones de adultos mayores de 60 años, de acuerdo con la dependencia de Salud federal, Puebla se ubicó en los primeros lugares junto a Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Durango, Hidalgo y Zacatecas.
La tercera ola que presentó su pico más alto en julio de 2021 dejó cerca de 154 muertes, mientras que en la cuarta ola de COVID-19, caracterizada por la variante Omicrón, se contabilizaron, entre abril y junio, 154 muertes.
En la quinta ola, que se presentó entre agosto y 13 de septiembre de 2022, se contabilizaron 42 muertes, la mayoría de adultos mayores con comorbilidades que complicaron su situación, además de personas que no habían completado su esquema de vacunación.
De acuerdo con las proyecciones de las autoridades sanitarias locales, la sexta ola tendrá su pico más alto en la segunda semana de febrero de 2023.
Foto: Especial