Claudia Bolaños
Autoridades federales investigan el uso de redes sociales como Facebook, X (antes Twitter), TikTok y YouTube para el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que constantemente se detectan y eliminan perfiles que promueven este tipo de ofertas falsas.
"Es un trabajo continuo entre el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional con su división científica", explicó.
El tema cobró relevancia tras el hallazgo de una fosa clandestina en Jalisco, que también funcionaba como centro de reclutamiento de personas contactadas en redes sociales.
García Harfuch destacó que, aunque muchas cuentas son falsas, otras sí pertenecen a reclutadores reales, por lo que las investigaciones continúan.
"La identificación de estas cuentas es un proceso constante. Se están eliminando muchas, pero seguimos trabajando en casos donde se confirma su autenticidad", señaló.
El Gobierno de México ha advertido que el cibereclutamiento también se realiza a través de plataformas de streaming y videojuegos en línea, lo que representa un desafío adicional para las autoridades.
En una revisión a la red TikTok se observan muchos post en los que se ofrecen dinero y "prestaciones laborales", viajes para unirse al Cártel Jalisco Nueva Generación, el cual se identifica como el grupo de las cuatro letras: CJNG.
Sin embargo, se advierte que una vez adentro ya no se puede salir.