facebook comscore
Miniseguro solo cubre 243 mil bdp, de 1.6 millones

Miniseguro solo cubre 243 mil bdp, de 1.6 millones

Activo jueves 14 de mayo de 2020 - 00:39

Por Guadalupe Romero

El informe financiero firmado por Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, y Alberto Velázquez García, su director financiero, y entregado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos revela que el control del gobierno sobre la empresa limita la capacidad de cumplir con sus compromisos de deuda y, además, solo se garantizaron, con un seguro de cobertura petrolera, 243 mil barriles diarios.
El seguro adquirido por el Gobierno federal solo cubre por fluctuaciones de precio la octava parte de la producción diaria de Pemex, de más de un millón 600 mil barriles diarios de crudo que se extraen en el país.
“En 2017, la Junta Directiva de Petróleos Mexicanos aprobó el establecimiento de un Programa Anual de Cobertura de Petróleo. Desde entonces, Pemex ha implementado estrategias de cobertura para proteger parcialmente sus flujos de efectivo de caídas en el precio de la canasta de petróleo crudo mexicano por debajo del establecido en la Ley Federal de Ingresos.
“Durante el segundo semestre de 2017, Pemex compró en una cobertura de petróleo crudo para el año fiscal 2018, conforme a lo cual cubrió 440 mil barriles diarios de enero a diciembre del año fiscal 2018, por 449 mil 898 dólares.
“Posteriormente, durante 2018, adquirió una cobertura de petróleo crudo para el año fiscal 2019 para cubrir 320 mil barriles diarios durante el período comprendido entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019, por 149 mil 588 dólares.
“Finalmente, durante 2019 Pemex negoció una cobertura de petróleo crudo para el año fiscal 2020, según el cual cubrió 243 mil barriles por día durante el período comprendido entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, por un monto de 178 mil 268 dólares”, revela el documento entregado a la Comisión (la SEC por su sigla en inglés).
El CIEP (Centro de Investigación Económica y Presupuestaria) explica que para enfrentar los riesgos que la volatilidad de los precios del petróleo representa para el presupuesto federal, la Secretaría de Hacienda contrata desde 2001 coberturas petroleras. El objetivo de la contratación es cubrir el valor de las exportaciones petroleras a un precio consistente con el determinado en la Ley de Ingresos Fiscales.
“El pago de estas opciones está determinado por la diferencia entre el precio pactado y el precio promedio... Para ilustrar, se pone de ejemplo la cobertura contratada en 2015 cuando se cubrieron 228 millones de barriles para un periodo total de un año a un precio de 76.4 dólares por barril. El promedio del periodo fue de 50 dólares por barril, 26.4 dólares menos a lo estimado para los ingresos. Esto implicó que la cobertura se activó y proveyó la cantidad de 6 mil 19 millones de dólares, cantidad que resulta de la multiplicación de 228 millones por 26.4”, explica el CIEP.
En ejercicios anteriores, el mayor monto recibido por compra de coberturas se observó en 2009 cuando se recibieron 5 mil 85 millones de dólares.
El 15 de abril pasado, se informó que Pemex espera recibir 7 mil 500 millones de pesos (6 mil 107 mdd) este año como parte de la activación de las coberturas petroleras que contrató para proteger su producción ante la caída de los precios del crudo, calculó Romero Oropeza.
En el informe, entregado a la SEC, también se declara entre los factores de riesgo que Pemex tiene “una gran cantidad de deuda y otros pasivos y estamos expuestos a restricciones de liquidez, lo que puede dificultarnos obtener financiamiento en condiciones favorables y afectar negativamente la condición financiera, los resultados de las operaciones y la capacidad de pagar deuda y, en última instancia, nuestra capacidad de operar como una empresa en marcha”.
Pemex reconoce ante la Comisión estadunidense que “debido a nuestra pesada carga impositiva, nuestro flujo de efectivo de las operaciones en los últimos años no ha sido suficiente para financiar nuestros gastos de capital y otros gastos y, en consecuencia, nuestra deuda ha aumentado significativamente y nuestro capital de trabajo ha disminuido”.
“Para desarrollar nuestras reservas de hidrocarburos y amortizar los vencimientos de deuda programados, necesitaremos obtener fondos de una amplia gama de fuentes, además de implementar las iniciativas de eficiencia y reducción de costos.”
“Al 31 de diciembre de 2019, teníamos un capital de trabajo negativo de 211.7 mil millones de pesos (10.6 mil millones de dólares). Nuestro nivel de deuda puede aumentar aún más en el corto o mediano plazo como resultado de nuevas actividades de financiamiento o depreciación del peso en comparación con el dólar estadunidense, y puede tener un efecto adverso en nuestra condición financiera, resultados de operaciones y posición de liquidez”.
El brote de COVID-19 ha tenido y puede continuar teniendo un efecto adverso en nuestro negocio, resultados de operaciones y condición financiera. “Las medidas adoptadas para contenerla o mitigarla, han tenido consecuencias dramáticamente negativas en demanda, operaciones, cadenas de suministro y las finanzas, y ha contribuido a la volatilidad significativa del precio del petróleo”.


Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -