facebook comscore
La SRE conmemora el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia

La SRE conmemora el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia

Nación miércoles 26 de junio de 2024 - 15:23

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) conmemoró el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la resolución A/RES/76/269 de la Asamblea General, con el objetivo de promover la participación plena de las mujeres en todos los niveles de toma de decisión de la diplomacia global.

La resolución reconoce el papel crucial que han desempeñado las mujeres en la ONU desde la redacción y firma de la Carta de las Naciones Unidas en 1945, contribuyendo en la promoción de la paz, la seguridad y la cooperación internacionales.

México promueve la igualdad sustantiva y ha mantenido un liderazgo internacional en la materia, por ello, en 1975, cuando se incluyó en la agenda internacional el tema de la igualdad de género en foros multilaterales, nuestro país fue anfitrión de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer.

Asimismo, las mujeres han tenido un rol fundamental impulsando los objetivos, intereses y la defensa de los principios de la política exterior mexicana; mediante su trabajo diplomático, en especial, de las integrantes del Servicio Exterior Mexicano (SEM), nuestro país ha fortalecido la gobernanza internacional promoviendo la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres, jóvenes y niñas.

En ese sentido, destacan diplomáticas ejemplares como Hermila Galindo, pionera feminista que irrumpió en la política exterior en 1915 y difundió las ideas de la Revolución Mexicana en Cuba y Colombia; Palma Guillén, intelectual que se convirtió en la primera mujer en ocupar un rango diplomático en 1935 y fue parte de la delegación mexicana en la Sociedad de Naciones; Amalia González, feminista que participó en la Conferencia Mundial de San Francisco (1945) y trabajó para incorporar la Comisión Interamericana de Mujeres a la Organización de Estados Americanos (OEA), en 1953, se convirtió en la primera embajadora de México en Suiza; así como Paula Alegría que ingresó al SEM y en 1962 se convirtió en la primera embajadora de carrera en Dinamarca.

En 2020, México se convirtió en el primer país del sur global en adoptar formalmente una Política Exterior Feminista para fortalecer la transversalidad de la perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad en todas las dimensiones de la política exterior mexicana. En ese marco, nuestro país será sede la III Conferencia Ministerial de Políticas Exteriores Feministas que se llevará a cabo del 1 al 3 de julio.

De igual forma, en mayo de 2024, para impulsar la paridad de género en el ingreso y ascenso en el SEM, la SRE hizo un diagnóstico que demostró que existe disparidad entre mujeres y hombres en el SEM, así como un acceso limitado para las mujeres a los rangos superiores, a medida que avanzan en la carrera. Por ello, en el concurso de ascenso que se realizará este año, se establecerá, por primera vez, la acción afirmativa de otorgar un porcentaje mayor de plazas para mujeres, lo que equivale al 60% por rango.

Imagen: Gobierno México

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -