facebook comscore
Incrementa ciberacoso en Puebla

Incrementa ciberacoso en Puebla

Puebla jueves 14 de julio de 2022 - 17:31

Con identidades falsas, mensajes y llamadas ofensivas, al recibir contenido sexual, insinuaciones o propuestas sexuales, las formas más comunes de acoso

Por Guadalupe Juárez

El porcentaje de personas que han sufrido ciberacoso en la entidad poblana incrementó en el último año al pasar de 18.6 por ciento en 2020 a 24.4 por ciento de usuarios de internet que dijeron ser víctimas, de acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante 2020, la mayor cantidad de víctimas de ciberacoso tenían entre 12 y 19 años, pero en 2021 el grupo que más dijo haber sido acosado fue el de 50 a 59 años de edad.

Las mujeres son más acosadas que los hombres, pues 26.6 por ciento dijo haber vivido esta condición al hacer uso de internet contra el 24.4 por ciento de los hombres.

Así, Puebla se ubicó como la entidad con mayor porcentaje de mujeres que experimentaron acoso a través de contactos con identidades falsas con 45.5 por ciento, seguido de Tlaxcala y Oaxaca.

En 85 por ciento de las personas que sufrieron ciberacoso pertenecían a una zona urbana, contra 15 por ciento que vivía en una comunidad rural.

La forma más común de ser acosadas fue mediante identidades falsas, luego mensajes ofensivos, al recibir contenido sexual, insinuaciones o propuestas sexuales, llamadas ofensivas, provocaciones para reaccionar de forma negativa, suplantación de identidad.

Además, han recibido críticas por apariencia o clase social, al rastreo de cuentas o sitios web, cuando son amenazados con publicar información personal, audios o video para extorsionar, publicar información personal, fotos o videos, así como publicar imágenes o videos con contenido sexual.

De los agresores se sabe que 16.2 por ciento eran conocidos, 16.7 por ciento entre conocidos y desconocidos y 67.7 eran desconocidos. En 63.1 por ciento de los casos los acosadores son hombres y 22.9 por ciento mujeres.

En 16.4 por ciento las víctimas sufrieron acoso “muchas veces”, el 24.5 por ciento “algunas veces”, 40.6 por ciento “pocas veces” y el 54.3 por ciento sólo en una ocasión.

Por tanto, 85.5 por ciento considera “muy importante” cuidar su información en internet, 8.7 por ciento cree que es “algo importante” y 3.1 por ciento “poco importante”.

Foto: Agencia EsImagen

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -