facebook comscore
Habrá abasto de gas e infraestructura de Pemex para petroquímicos, promete Nahle

Habrá abasto de gas e infraestructura de Pemex para petroquímicos, promete Nahle

Activo jueves 08 de octubre de 2020 - 23:56

Por Guadalupe Romero

La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, en la inauguración del 52 Foro Nacional de la Industria Química se comprometió a hacer suyas las propuestas de este sector pues, dijo, “los necesitamos y les tenemos que decir en dónde estamos de acuerdo, dónde hay diferencias y cómo encontrar soluciones”.
La industria química nacional presenta un déficit de alrededor de 32 mil millones de dólares y es inviable que se importe la mayoría de los insumos químicos, como etano, propileno y amoniaco, además de la baja producción de óxido de etileno, reconoció la funcionaria.
Y es que, momentos antes, el presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros Químicos (ANIQ), José María Bermúdez, propuso construir una terminal refrigerada de etano para que la importación que hacen las empresas y que Pemex se sume a la transformación industrial; además de usar la infraestructura de importación de la petrolera del Estado para el abasto de propileno.
La ANIQ pidió apoyo a la funcionaria para que la industria química pueda tener 200 millones de pies cúbicos de gas natural que lleguen del ducto marino Texas-Tuxpan y luego a los centros de producción petroquímica al sur de Veracruz. Por lo que es necesario, dijo Bermúdez, que el Gobierno concluya un tramo de 16 kilómetros carreteros en Coatzacoalcos, Veracruz.
En lo que respecta al etano, respondió Nahle, se trabaja con Pemex para resolver el tema. En propileno aceptó la propuesta de la ANIQ; en el tema de óxido de etileno que requiere la industria, aseguró tener discusiones con Pemex para mejorar el entorno, y en amoniáco las posibilidades “están abiertas”.
Sobre las iniciativas fiscales de los gobiernos estatales de Tamaulipas y Nuevo León que entregaron a la Secretaría de Hacienda una propuesta de gravamen en temas ambientales. La titular de la Sener se comprometió a trabajar con legisladores para buscar frenar el proyecto de impuestos ambientales.
“Son dos estados, la visión de sus gobernadores, una visión política, ya les manifestamos que no estamos de acuerdo. Ya lo hablé con Hacienda porque este tipo de impuestos que podrían hacerlos federales… Un impuesto ambiental, yo le pedí a Hacienda, que revisara en estos dos estados, Tamaulipas y Nuevo León, qué tan factibles serían para que los Congresos estatales puedan legislar.”
Sobre el abasto de petroquímicos, Nahle señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio la instrucción de reactivar la planta de amoniaco en el complejo de Camargo para aumentar la producción de fertilizantes.
“Dado que el sentido del gas Estados Unidos-México cambió, porque antes era México-Estados Unidos, vuelve muy atractivo a Camargo”, explicó en referencia a la reconfiguración de la estación de compresión de gas natural de Cempoala, Veracruz, realizada en 2019, para impulsar el energético hacia la Península de Yucatán.
Nahle comunicó a la ANIQ que el pasado 2 de octubre concluyeron los trabajos de conexión de un tramo de 16 kilómetros entre el complejo procesador de gas natural de Cactus, Chiapas, con el gasoducto Mayakán, propiedad y operado por la empresa Engie.
Las tres acciones que propone la ANIQ para impulsar a la industria son: construir una terminal refrigerada para la importación de etano destinado a la producción de etileno por parte de la industria privada en terrenos de Pemex; optimizar la importación de materias primas, y habilitar y modernizar la terminal refrigerada de Pajaritos para la importación de amoniaco, así como su infraestructura para la carga de carros de ferrocarril y autotanques.
También piden un abasto de 200 millones de pies cúbicos de gas provenientes del ducto marino Sur de Texas – Tuxpan, “lo cual representa un volumen pequeño del total que la CFE no está consumiendo”, aclaró Bermúdez.
Y porque la industria química abastece varias áreas del sector energético, la secretaria de Energía se comprometió a aumentar el suministro de gas natural y otros derivados de los hidrocarburos tales como el etano, propileno, óxido de etileno y amoniaco.
Estos elementos son importantes para poder incrementar la producción y las importaciones de Pemex, por lo que desde el próximo mes se tendrán reuniones con los empresarios químicos para supervisar todos los avances.
La pandemia Covid-19 ha afectado a todos los sectores, por lo que “es momento de reactivarlos”.
Por su parte, José María Bermúdez, presidente de la ANIQ, indicó que como consecuencia de la contingencia sanitaria, el consumo nacional de la industria química lleva una caída de 12 por ciento en lo que va del año. Por ello, calificó como necesario “un rescate” de la industria.
“Nos tenemos que comprometer a trabajar en la industria química, sería una miopía no ver que esta industria es la del valor agregado y la de crecimiento…Y no sólo me uno, sino que adopto todas las observaciones y propuestas que ha realizado la industria química porque lo necesitamos, no somos dueños de la verdad absoluta, necesitamos proponer y dialogar”, concluyó Nahle García.



Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -