facebook comscore
FGR solicita a la SCJN atraer caso de fraude millonario contra Juan Collado

FGR solicita a la SCJN atraer caso de fraude millonario contra Juan Collado

Nación viernes 02 de mayo de 2025 - 13:59

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejercer su facultad de atracción sobre el amparo interpuesto por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El recurso legal impugna la resolución de un juez que decidió no vincular a proceso a Juan Collado Mocelo, acusado de fraude específico relacionado con la liberación de 76.5 millones de euros retenidos en cuentas bancarias de Andorra.

El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México emitió un acuerdo donde informa que la FGR solicitó a los magistrados Alberto Díaz Díaz, Miguel Enrique Sánchez Frías y a la secretaria en funciones de magistrada, María Anel Saavedra López, abstenerse de emitir resolución alguna. Esto, hasta que la SCJN se pronuncie sobre si ejercerá o no la atracción del caso.

“La Fiscalía Especial... informa que solicitó la facultad de atracción respecto del presente asunto, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, fue el mensaje que el tribunal incluyó en su resolución.

Como consecuencia, el Tribunal Colegiado anunció que el juicio de amparo queda suspendido de manera provisional. La reanudación del proceso dependerá de la determinación que emita la Suprema Corte respecto a la solicitud de atracción. Además, se pidió a la Corte notificar formalmente al tribunal sobre cualquier avance en este trámite.

En septiembre de 2020, la FGR presentó cargos contra Juan Collado y contra Alberto Manuel Alcántara, ex funcionario de la misma Fiscalía. Alcántara fue acusado de haber archivado de manera indebida una investigación por presunto lavado de dinero que involucraba al abogado.

Alcántara, quien falleció por complicaciones de Covid-19 en febrero de 2021, presuntamente intervino de forma ilegal en favor de Collado para lograr el desbloqueo de los fondos millonarios depositados en el Principado de Andorra.

Posteriormente, Juan Collado obtuvo un amparo que obligó al Poder Judicial a repetir la audiencia inicial. En dicha audiencia, debía determinarse nuevamente si existían elementos suficientes para vincularlo a proceso por el delito de fraude específico.

Fue en junio de 2022 cuando el juez federal Gustavo Aquiles Villaseñor, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, resolvió no vincular a Collado al proceso penal. La decisión se fundamentó en la falta de una querella formal por parte de la UIF, lo cual impidió continuar con el procedimiento legal.

A raíz de esa resolución, la carpeta de investigación regresó a su fase inicial, donde se deberá determinar si existen elementos jurídicos suficientes para imputar a Collado Mocelo por el delito de fraude específico.

Imagen: Especial

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -