AFP
El presidente del banco central estadounidense (Fed) estimó este viernes que la economía de Estados Unidos se enfrenta a un "elevado nivel de incertidumbre" y que la institución monetaria puede "esperar más claridad" sobre las reformas emprendidas por el nuevo gobierno antes de modificar sus tipos.
Durante un discurso en Nueva York y luego durante la sesión de preguntas y respuestas que siguió, Jerome Powell repitió varias veces la palabra "incertidumbres", refiriéndose en particular a "un alto nivel de incertidumbre".
"La nueva administración está implementando reformas políticas significativas en cuatro áreas: comercio, inmigración, política fiscal y regulación", señaló el presidente de la Fed.
En cuanto a los derechos de aduana, "aún hay una gran incertidumbre sobre qué productos estarán gravados, durante cuánto tiempo y en qué medida", subrayó.
La política aduanera del presidente estadounidense, Donald Trump, compuesta por anuncios estruendosos y aplazamientos sobre algunos productos o ciertos orígenes únicamente, pone nerviosos a los mercados financieros y a las empresas, mientras se avecinan subidas de precios para los consumidores.
En materia de política monetaria, y por ende en la fijación de tasas de interés por parte de la Fed que guían el costo del crédito, "no necesitamos apresurarnos y estamos bien posicionados para esperar más claridad" sobre los cambios de política en curso, dijo Powell.
Esta es su manera de comunicar a los mercados financieros que la Fed probablemente dejará las tasas sin cambios el 19 de marzo, al final de su próxima reunión de política monetaria.
También señaló que el regreso a la meta de inflación del 2% de la Fed había estado "plagado de dificultades". "Esperamos que esto continúe", añadió. Según el índice preferido de la Fed para monitorear los precios, el PCE, la inflación alcanzó el 2,5% en enero en Estados Unidos.
© Agencia France-Presse