Global
El gobierno de Estados Unidos se negó a confirmar si revocó la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que el mandatario afirmara públicamente que ya no puede ingresar al país norteamericano. La incertidumbre ha generado dudas sobre las relaciones diplomáticas entre ambos países.
"Por supuesto, no comentamos sobre casos de visas individuales. Nuestros registros de visas son confidenciales", expresó Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, durante una conferencia de prensa, al ser consultada sobre las declaraciones del presidente colombiano.
Bruce subrayó la colaboración entre ambos gobiernos en temas clave: "Lo que sí puedo decir es que nuestros dos países han tenido la oportunidad de crear un futuro mejor para sus ciudadanos mediante esfuerzos dirigidos a combatir a los violentos cárteles de la droga que están envenenando a nuestros ciudadanos y desestabilizando nuestra región, creando oportunidades económicas que impulsen la prosperidad y poniendo fin a la crisis regional de inmigración ilegal".
Durante un Consejo de Ministros celebrado en la Casa de Nariño, Gustavo Petro afirmó: "Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas". Sus palabras encendieron el debate sobre su estatus migratorio.
La mención al visado ocurrió mientras Petro hablaba del viaje del ministro de Hacienda, Germán Ávila, a Washington para participar en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), eventos clave para la economía global.
Petro no ofreció explicaciones sobre la presunta cancelación del visado, aunque ha tenido varios enfrentamientos diplomáticos con administraciones estadounidenses, especialmente en torno a temas migratorios, durante la presidencia de Donald Trump.
En una entrevista con Newsmax, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, aseguró que Petro dijo que los miembros del grupo criminal Tren de Aragua solo necesitan "más amor y comprensión", y que algunos de ellos son sus "amigos". El mandatario colombiano negó la versión y atribuyó lo dicho a un malentendido por traducción.
Desde que asumió el poder el 7 de agosto de 2022, Petro ha viajado en varias ocasiones a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de la ONU, reunirse con el presidente Joe Biden y participar en eventos privados.
De confirmarse la versión de Petro, sería la segunda vez que Estados Unidos le retira la visa a un presidente colombiano en funciones. En 1996, Ernesto Samper también fue objeto de esta medida tras las denuncias sobre financiación del narcotráfico en su campaña.
Gustavo Petro visa Estados Unidos, retiro de visa Petro, relaciones Colombia EE. UU., Departamento de Estado visa, Petro y Tren de Aragua, controversia Petro EE. UU., política exterior Colombia, noticias internacionales Petro, presidente de Colombia visa cancelada.
Imagen: AFP