En una votación dividida, el proyecto presentado por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), que buscaba suspender las giras y actos públicos de los aspirantes presidenciales de Morena, fue rechazado por dos votos a favor contra uno. Ahora, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será la encargada de tomar la decisión final sobre este asunto.
La controversia surgió a raíz de una denuncia presentada por Jorge Alvarez Maynez, coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, contra Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco por presuntos actos anticipados de precampaña y campaña de cara a la contienda electoral de 2024.
La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTC) del INE elaboró un proyecto en el cual consideró que las actividades de los denunciados son "proselitistas" y buscan posicionar ilegalmente a Morena. En consecuencia, se propuso la suspensión de todas las actividades públicas, como recorridos y asambleas informativas.
Este tema ha generado una división entre los once consejeros del INE, quienes mostraron posturas divergentes durante la discusión. Además de los miembros de la comisión, tres consejeros adicionales, Jaime Rivera, Arturo Castillo y Dania Ravel, participaron en la sesión y expresaron su apoyo al proyecto.
Por otro lado, los consejeros Rita Bell López Vences y Jorge Montaño argumentaron en contra del proyecto de la UTC. Afirmaron que el INE estaba adelantando juicios y proporcionando elementos que deberían ser estudiados a fondo por la Sala Especializada del Tribunal Electoral del TEPJF. También señalaron que los informes de los enviados del INE a los eventos de los aspirantes de Morena estaban mal elaborados, ya que no demostraban, por ejemplo, que los asistentes no fueran militantes del partido.
Algunos consejeros mencionaron tesis y jurisprudencias de la SCJN relacionadas con los actos proselitistas y las medidas cautelares. El consejero Rivera enfatizó que el proyecto era pertinente para que el INE pudiera tomar medidas legales ante los numerosos hechos que parecían ser proselitismo pre-electoral. Por su parte, la consejera Ravel afirmó que las manifestaciones presuntamente proselitistas eran evidentes y cuestionó si negar las medidas cautelares representaría un mayor riesgo para la equidad de las elecciones.
En medio del debate, la consejera Rita Bell López expresó su desacuerdo con ciertos comentarios, destacando que la argumentación del proyecto no era suficiente para dictar las medidas cautelares. También enfatizó la importancia del respeto mutuo entre los miembros del consejo y pidió que se respetara su postura en el ejercicio de sus atribuciones.
El futuro de las actividades de los aspirantes presidenciales de Morena ahora está en manos de la Sala Superior del TEPJF, que deberá tomar una decisión definitiva sobre este asunto. Este debate pone de manifiesto la importancia de la imparcialidad y la equidad en el proceso electoral y genera expectativas sobre el rumbo que tomará la contienda rumbo a las elecciones de 2024.