facebook comscore
El Congreso de Guanajuato mantiene la penalización del aborto tras votación dividida

El Congreso de Guanajuato mantiene la penalización del aborto tras votación dividida

Nación viernes 06 de junio de 2025 - 14:33

En una sesión marcada por la tensión y el desacuerdo, el Congreso del estado de Guanajuato votó en contra de despenalizar el aborto. Con un resultado final de 19 votos en contra y 17 a favor, la propuesta fue rechazada y, por lo tanto, la interrupción del embarazo continuará siendo considerada un delito en la entidad.

La votación tomó un giro inesperado cuando la diputada del Partido Verde, Luz Itzel Mendo, cambió su postura previamente conocida y se sumó al bloque del PAN. Su decisión provocó la indignación inmediata de las diputadas de Morena, quienes abandonaron el recinto al grito de “vendida”.

Guanajuato se mantiene como uno de los estados más conservadores del país. A pesar de que ninguna mujer puede ser encarcelada por abortar —debido a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)—, el delito aún figura en el Código Penal estatal. Desde 2022, la Fiscalía local ha abierto 72 carpetas de investigación por aborto, cifra superior a las iniciadas por feminicidio en el mismo periodo.

La despenalización del aborto a nivel federal inició hace casi cuatro años, cuando la SCJN, de manera unánime, declaró inconstitucional criminalizar a las mujeres por interrumpir su embarazo. Este fallo instó tanto al Congreso de la Unión como a los legislativos estatales a modificar sus códigos penales. Desde entonces, 23 de los 32 estados del país han reformado sus leyes en esta materia, ya sea por decisión propia o en cumplimiento de resoluciones judiciales. Guanajuato se mantiene entre los rezagados.

La discusión en el Congreso local se reanudó este jueves luego de que la semana pasada se registrara un empate: 18 votos a favor y 18 en contra. Según Ninde Molre, directora de Abortistas Mx, aquella fue “la sesión más complicada” que había presenciado recientemente.

La jornada estuvo marcada por la polarización. Tanto colectivos feministas como grupos provida se dieron cita en el Congreso. Mientras al interior se mostraban pañuelos verdes y se escuchaban consignas como “la maternidad será deseada o no será”, en el exterior se realizaban oraciones en contra de la reforma, con mensajes como “abortar es matar”. Incluso la Organización de las Naciones Unidas había exhortado a los legisladores guanajuatenses a cumplir con los criterios establecidos por la Suprema Corte en 2021.

El punto de quiebre se dio cuando Luz Itzel Mendo expresó públicamente: “Hoy quiero decirlo con toda claridad: hoy he cambiado de opinión”. Con esa declaración, confirmó su respaldo al PAN y votó en contra de la despenalización. La reacción fue inmediata: “¡Traicionera, no eres compañera!”, le gritaron las legisladoras de Morena mientras la diputada permanecía en silencio en la tribuna.

Con esta decisión, el Congreso cierra, al menos por ahora, la discusión sobre el tema. No obstante, existe un amparo en trámite ante la Suprema Corte que podría obligar a Guanajuato a modificar su legislación, tal como ocurrió en entidades como Coahuila y Chihuahua. Guanajuato, gobernado por el PAN, sigue siendo uno de los últimos bastiones de oposición a este derecho en México.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -