Puebla
Por Vera Fernández
El Congreso de Puebla prepara una reforma interna para acortar la duración de los recesos legislativos e incrementar a cuatro meses los periodos ordinarios de sesiones.
Así lo adelantó este miércoles la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez.
En entrevista, informó que ya trabajan en la iniciativa para modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Constitución Política del Estado.
Resaltó que el objetivo de la propuesta es extender de tres a cuatro meses los tres periodos que tienen al año las diputadas y diputados locales para sesionar en el Pleno.
A la par, se reducirá la duración de tres los recesos legislativos que tienen cada año, en los cuales baja la productividad.
La coordinadora de la bancada de Morena reconoció que actualmente es poco el tiempo que tienen para la presentación y aprobación de iniciativas en el Pleno.
Por lo anterior, consideró necesaria una reforma que pueda incrementar el trabajo en comisiones y sesiones plenarias para las y los 41 legisladores.
Apuntó que la propuesta será analizada y consensuada con todos los coordinadores de bancada que integran la Junta de Gobierno.
“Vamos a incrementar el periodo ordinario, para que justamente tengamos más tiempo y menos tiempo de receso, para poder seguir trabajando fuertemente por las poblanas y los poblanos”, comentó.
¿Cómo funcionan los periodos legislativos?
En cada año, la Legislatura en funciones cuenta con tres periodos ordinarios de sesiones, con una duración de tres meses cada uno.
El primero va del 15 de septiembre al 15 de diciembre; el segundo, del 15 de enero al 15 de marzo; y el tercero, del 15 de abril al 15 de julio.
En contraparte, los diputados también gozan de tres periodos de receso al año, los cuales deberían aprovechar para hacer gestiones y recorridos en sus distritos.
Los tiempos de receso van del 16 de diciembre al 14 de enero; del 16 de marzo al 14 de mayo; y del 16 de julio al 14 de septiembre.
Foto: x (@artemisa_laura)