Por Guadalupe Juárez
Las cámaras que fueron encontradas en el Centro Histórico cubrían el zócalo de Puebla, así como el mercado 5 de Mayo y calles donde se encuentran las marisquerías y la mayoría de comerciantes informales.
En una revisión de los 12 puntos en donde la Secretaría General de Gobierno informó que desinstalaron 19 cámaras de videovigilancia el viernes de la semana pasada, se encontró que los dispositivos rodeaban el zócalo y el frente del Palacio Municipal.
Se trata de cinco de los 12 puntos, el de la Avenida Reforma y 16 de Septiembre, en Reforma y pasaje, en Reforma y 2 Sur, en la plancha del zócalo y en la 3 Oriente y 2 Sur.
En cuanto al mercado 5 de Mayo, las cámaras se encontraban alrededor del centro de abasto, en donde se concentran las marisquerías, los puestos con verduras y fruta, como la 16 Poniente y 5 Norte, la 16 Poniente y 3 Norte, la 18 Poniente y 5 Norte y la 18 Poniente y 3 Norte, así como la 3 Norte, entre 16 y 18 Poniente.
En la 10 Poniente, entre la 5 y 7 Norte, así como la 7 Norte y 10 Poniente se encuentran comercios de bicicletas y refacciones,, en las que casi no hay ambulantaje.
A pesar de que se indicó que pertenecían a algunas organizaciones de vendedores informales, ninguna de las cámaras que reportó el gobierno municipal como ilegales se encontraron en los corredores con más puestos, como la 8 Oriente-Poniente, la 10 Oriente-Poniente y la 12 Oriente-Poniente, entre 5 de Mayo y 3 Norte.
Tampoco en los puntos revisados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional, Marina y Secretaría de Seguridad Pública se encuentran las zonas donde se ejerce la prostitución desde hace décadas.
De acuerdo con el área de inteligencia de los tres órdenes de gobierno, los dispositivos podrían ser utilizados por grupos delicuenciales para monitorear las actividades operativas de las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia.
Hay que recordar que la SGG detalló que fueron dos cámaras tipo domo, dispositivos en forma de cúpula que por lo regular pasan desapercibidas y cuentan con un campo de visión amplio, así como tres tipo PTZ, es decir panorámicas y con zoom, que puede moverse en tres ejes.
Además de 14 cámaras bullets, las cuales cubren una zona fija, instaladas en las paredes.
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, calculó que los dispositivos tienen instalado cerca de seis años y anunció que continuarán con la revisión en toda la capital poblana para detectar cámaras que no hayan sido instaladas por vecinos o autoridades, mientras el uso de las que fueron retiradas es investigado por la Fiscalía General del Estado.