facebook comscore
Brutal represión en Buenos Aires: fuerzas de seguridad atacan marcha de jubilados

Brutal represión en Buenos Aires: fuerzas de seguridad atacan marcha de jubilados

Global jueves 13 de marzo de 2025 - 14:35

Una violenta represión contra una manifestación pacífica de jubilados en Buenos Aires dejó un saldo alarmante de heridos y detenidos. La protesta, respaldada por clubes de barrio, hinchas de fútbol y organizaciones sociales, fue brutalmente dispersada por las fuerzas de seguridad, resultando en un grave herido: el reportero gráfico independiente Pablo Grillo. Según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la cifra de detenidos ya supera los 120, mientras que decenas de personas fueron hospitalizadas, incluida una mujer con un fuerte impacto en la cabeza.

Por más de cuatro horas, las fuerzas policiales reprimieron sin tregua con gases pimienta, balas de goma y carros hidrantes. El operativo, ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, involucró a cinco cuerpos de seguridad, desatando el caos en el centro porteño.

Mientras continuaban las detenciones, en distintos barrios de la ciudad estallaron cacerolazos y marchas espontáneas. La emblemática avenida Corrientes fue tomada por manifestantes que se dirigían al Cabildo, anticipando una noche de alta tensión en la capital argentina.

El descontento social creció aún más ante la manipulación mediática de Clarín, que atribuyó la protesta a "barras bravas, La Cámpora y la izquierda". El gobierno de Javier Milei utiliza este discurso para deslegitimar a los opositores, englobando a todos sus críticos bajo términos peyorativos.

La represión se desató cuando aún marchaban únicamente los jubilados, quienes rechazan los recortes en sus pensiones y las políticas económicas del gobierno. Como cada miércoles, caminaban hacia la Plaza de los Dos Congresos, pero esta vez fueron brutalmente atacados. En respuesta, hinchas de Boca Juniors, River Plate y otros clubes, junto con sindicatos como la CGT y la CTA, se sumaron a la movilización en solidaridad.

El despliegue policial incluyó a la Policía Federal, la Policía de la Ciudad, Gendarmería, Prefectura, Policía Aeroportuaria y la temida motorizada.

Las imágenes de la represión son estremecedoras: una jubilada fue golpeada y quedó con una herida sangrante en la cabeza; un anciano, entre lágrimas, suplicaba: “Dejen de matarnos, somos jubilados”.

Los manifestantes insistieron en que no portaban armas, sino simples pancartas con sus demandas. Denunciaron que la jubilación mínima de 290 mil pesos es insuficiente para cubrir alimentos y medicamentos, lo que los condena a una situación desesperante.

Andrea, una jubilada presente en la protesta, comparó su pensión con el precio de un tanque de gas, evidenciando la crisis económica. Cuestionó el elevado gasto en represión, señalando que esos recursos pudieron haberse destinado a ayudar a los damnificados de Bahía Blanca, afectados por el reciente temporal.

Tras días de críticas por su inacción, Milei visitó Bahía Blanca y prometió destinar 200 mil millones de pesos (aproximadamente 187.6 millones de dólares) para la reconstrucción. Sin embargo, el descontento por su gestión sigue latente.

Bullrich, en declaraciones a la prensa, minimizó la situación de Pablo Grillo, el reportero gravemente herido, describiéndolo simplemente como “un detenido” y difundiendo información falsa sobre su filiación política. Además, la ministra confirmó que su cartera posee fotografías de los hinchas que participaron en la marcha y adelantó posibles restricciones en los estadios, en un acto que revela espionaje ilegal.

Grillo fue sometido a una cirugía, pero su estado sigue siendo crítico. Paralelamente, se reportaron detenciones arbitrarias en trenes y autobuses, donde la policía obligó a descender a pasajeros que llevaban camisetas de equipos de fútbol, una práctica ilegal que restringe el derecho a la protesta.

A pesar del violento operativo, miles de manifestantes lograron reagruparse y avanzar hacia la Plaza de Mayo. La Gendarmería recibió la orden de bloquear el acceso a la Casa Rosada, mientras las fuerzas de seguridad intensificaban provocaciones e infiltraciones con policías de civil.

Las imágenes de la represión recorren el mundo, generando un repudio masivo contra la escalada autoritaria del gobierno de Milei.

Imagen: AFP

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -