La administración estatal prevé beneficiar en una segunda etapa a igual número de planteles, los cuales se ubicarán en comunidades sin energía eléctrica o con rezago social
Por Alejandra Olivera
El Gobierno de Puebla entregó en el Centro Escolar “Coronel Raúl Velasco de Santiago”, ubicado en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, la primera etapa del programa Escuelas Solares: Inversión para el Desarrollo Energético Sustentable con el que se benefició a 30 escuelas que ahora cuentan con energía solar.
En su discurso, el encargado de despacho de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Luis Sorcia Ramírez indicó que las escuelas beneficiadas se localizan en 24 municipios y que en su mayoría son centros escolares.
Asimismo, comentó que para una segunda etapa la administración estatal prevé beneficiar a igual número de planteles o hasta 60 más, los cuales se ubicarían en comunidades donde no hay energía eléctrica y donde existe rezago social, pues dijo que esa es la intención del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
El funcionario coincidió con el Ejecutivo estatal en que los estudiantes de zonas alejadas deben tener las mismas posibilidades de quienes acuden a escuelas ubicadas en las ciudades.
“Imagínense que ha pasado con todos los poblanos que durante años y quizá vidas enteras no han podido tener electricidad, ni internet y están desconectados de la realidad que todos los demás vivimos, es ahí donde vamos a tener que enfocar los esfuerzos para que esos niños y jóvenes tengan las mismas posibilidades de aprendizaje y conocimiento que tienen nuestros niños de las ciudades”, expresó.
Sostuvo que es necesario voltear la mirada a quienes “se quedaron atrás” por la falta de energía eléctrica, por lo que dijo que desde la SEP se buscará instalar accesos a internet a través de la iniciativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Escuelas ahorrarán un 75% en gastos por energía eléctrica
Ermilo Barrera Novelo, director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, sostuvo que el Modelo de Bienestar Energético es parte del legado del exgobernador Miguel Barbosa Huerta.
Indicó que por ello ahora 30 azoteas de diferentes escuelas suman mil 10 paneles solares instalados que tienen un tiempo de vida de 25 años, por lo que se beneficiará a más de 36 mil estudiantes.
“Sabemos que si el 40 por ciento de gasto que tienen los comités de padres de familia se destina a la energía eléctrica y vamos a ahorrar un 75 por ciento con las condiciones que vamos a generar”, expresó.
Destacó que su instalación representa un ahorro del 75 por ciento en los gastos de energía eléctrica que hacían los comités de padres de familia, que ahora podrán destinar esos recursos a otras áreas para mejorar las condiciones de las escuelas.
Señaló que una parte importante de este proyecto es que se fomentará la educación ambiental con talleres y capacitaciones a padres y niños sobre las tecnologías limpias.
Foto: Especial