Por Óscar Reyes Flores
Tras el sismo de magnitud 7.7 con epicentro en Coalcomán, Michoacán, integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil de Colima, encabezada por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, aprobaron este miércoles la solicitud de Declaratoria de Emergencia por Desastre Gobierno de México.
De acuerdo con el gobierno estatal, esta medida sería para diez municipios de la entidad que resultaron afectados debido al movimiento telúrico del lunes 19 de septiembre, el cual dañó la infraestructura carretera, escuelas, hospitales, viviendas particulares, edificios públicos, templos y monumentos históricos.
Vizcaíno Silva informó que, a partir de este momento, se integrará el Consejo de Evaluación de Daños con representantes de todas las instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno, tanto federales, estatales y de los diez ayuntamientos.
La gobernadora destacó la comunicación permanente por parte de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) con las unidades municipales, así como de la Secretaría General de Gobierno con las presidentas y presidentes municipales, y la propia gobernadora con alcaldes, pues es importante que participen los representantes a través de las áreas de PC.
La mandataria estatal agradeció a quienes integran las diferentes cámaras empresariales de la entidad, por el respaldo solidario que en estos momentos difíciles para las y los colimenses están realizando, para las valoraciones de viviendas particulares y otros inmuebles que resultaron afectados por el movimiento telúrico del 19-S-III.
Por su parte, Erick Alberto González Sánchez, director general de la UEPC, quien estuvo acompañado por el director de Administración de Emergencias de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Eliseo Malacara, informó que el Gobierno de Colima ha destinado recursos para la adquisición y distribución de alimentos, agua purificada, cobijas, colchonetas y materiales diversos para limpieza y aseo personal.
El objetivo, explicó el funcionario, es brindar asilo a la población más vulnerable que así lo ha requerido, en los refugios temporales que se han habilitado en diversos municipios de la entidad.
El titular de la UEPC hizo un balance de lamentables pérdidas a consecuencia del sismo, con el deceso de dos víctimas en Manzanillo, quienes perdieron la vida al desplomarse estructuras de concreto donde se encontraban; tres quemados de gravedad y 35 lesionados.
Subrayó la evaluación de hospitales sin suspender actividades, la valoración de daños estructurales en infraestructura pública y en domicilios particulares, seis escuelas con afectaciones y la secundaria Gregorio Torres Quintero de Tecomán con afectación grave en algunos salones.
El Gobierno de Colima explicó que se tiene un reporte de 2 mil 790 domicilios con daños, ocho vehículos afectados por derrumbes, 218 fugas de gas, e informó la instalación de tres refugios temporales en Armería, Tecomán y Manzanillo, desde el mismo día del sismo.
González Sánchez destacó que a partir de este mismo miércoles se monta un puesto de mando único permanente, con presencia de las instituciones públicas y en el cual se concentrará la información que se recabe.
Foto: Especial