facebook comscore
TIRADITOS

TIRADITOS

Puebla lunes 27 de enero de 2025 - 22:08

Manos a la obra

Llegó el momento. El gobernador Alejandro Armenta ya instruyó a su equipo para atender a las y los poblanos deportados por el gobierno de Donald Trump, tal como se anunció semanas previas.

Esto es muestra de que del discurso se pasa a los hechos, al ofrecer vivienda para su retorno seguro a la entidad y, además, la disponibilidad de 3 mil vacantes laborales, en caso de que así lo decidan.

En la administración estatal, se dijo, reconocen talento y calidad humana de las y los paisanos, hasta ahora 327 que enfrentaron las políticas denigrantes del presidente de Estados Unidos.

Reformas electorales

Los diputados federales de Puebla tendrán un buen reto político en las próximas semanas por venir... La presidenta Claudia Sheinbaum, aprovechando que no hay procesos electorales nacionales en puerta, prepara la reforma para poner fin a la reelección legislativa y, además, para evitar el nepotismo.

Hay personajes como Alejandro Carvajal, que ya lleva tres periodos consecutivos en su puesto de representante popular, sin mayor mérito que amenazar con ruptura para ganar una posición, pero ya no podrá alargar su trayectoria.

Mientras que las familias que heredan puestos como sucede con los Celestino en la Sierra Negra, o los Valencia en la Sierra Norte, pronto verán candados a sus operaciones políticas que los han llevado a ocupar cargos en la última década.

Coordinación y estrategia

Puebla recibió a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, para la presentación de las “Estrategias del Gobierno de México para la Reducción de los Riesgos en el Estado de Puebla”, una muestra de comunicación interinstitucional.

De parte del estado el titular del área, Bernabé López Santos atendió la reunión como parte de la prioridad establecida de prevenir ante eventuales emergencias, como sismos, fenómenos hidrometeorológicos y la actividad volcánica, entre otras.

La mejor noticia es que federación y entidad arrancan con buen ritmo sin que tengan que esperar a que una tragedia los convoque; la planeación es la nueva estrategia por lo menos durante los siguientes seis años.

¿Dónde quedó el dinero?

Las escuelas deberían ser ejemplo de pulcritud en el manejo financiero, pero hay historias que demuestran lo contrario.

Por ejemplo, en la primaria “Máximo Budib Name” iniciaron una remodelación antes de salir de vacaciones, pero a la fecha la obra sigue inconclusa.

La inversión sería de 200 mil pesos. La junta del 9 de enero fue inútil, ni siquiera el arquitecto del proyecto se presentó para proporcionar el avance de la obra.

Por esa razón los alumnos siguen sin clases y existen sospechas de que el recurso no ha sido bien utilizado.

Hará falta una auditoría externa e intervención inmediata de la SEP.

Más tráfico vehicular

Los nuevos semáforos en Bulevar Forjadores ubicados debajo de Periférico Ecológico sorprendieron a los automovilistas.

Aunque este sistema forma parte del ordenamiento vial de la nueva línea de RUTA, ya puso a prueba la paciencia de los conductores.

Las quejas giran en torno a que los semáforos no están sincronizados y tampoco existen puentes peatonales que ofrezcan seguridad a los transeúntes.

En fin, valdría la pena revisar el plan vehicular para evitar otro taponamiento en la Zona Metropolitana.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -