Detrás de la violencia
La violencia que desató un grupo de comerciantes foráneos en el municipio de Atlixco la semana pasada, dejó dudas respecto a quiénes estarían interesados en desestabilizar la tranquilidad del municipio.
Aun así, nos cuentan que la presidenta Ariadna Ayala recibió el respaldo de la comunidad para evitar que los porros impusieran su voluntad.
De todos modos, llamó la atención que siendo Atlixco portador de buenas noticias, principalmente en el sector turístico, fuera objeto de estas agrupaciones presuntamente financiadas desde la Ciudad de México.
Ariadna ha conseguido potencializar al pueblo mágico, pero quizá haya personajes inconformes con su gobierno que intentan ponerle el pie. Solo que en esta ocasión fallaron porque ella salió fortalecida gracias al apoyo popular.
Trabajo preventivo
El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, tuvo el buen tino de supervisar acciones de prevención en los ríos Alseseca, San Francisco y en los vasos reguladores Santuario y Puente Negro, que a mediano y largo plazo impedirá inundaciones en viviendas.
Tan simple que es desazolvar, limpiar y retirar basura que obstaculice la circulación del agua, muchas veces ha sido ignorado por gobiernos anteriores dejando problemas y daños cuantiosos a decenas de familias.
Ahora el Gobierno Municipal trabajó a tiempo en estos puntos e identificó en total 17 sitios de riesgo para dar tranquilidad a las y los poblanos.
Inteligencia artificial
La presentación de un libro muy interesante tendrá lugar el próximo 20 de junio en el Teatro del Complejo Cultural Universitario a las 18:30 horas.
“Inteligencia Artificial y Gestión Pública” del consultor y estratega político, Javier Sánchez Galicia, es una mirada hacia el desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías para desarrollar aplicaciones que atiendan problemas en áreas como salud, educación, sector agropecuario, seguridad pública y gobernanza.
Él lo ha definido como un laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada, dedicado a la investigación de frontera con el compromiso de transformar la tecnología en beneficio de la sociedad.
Sánchez Galicia es autor de los libros “Pocket: 120 consejos de campaña”, “El arte de comunicar el gobierno”, “Sólo para iniciados: Lo que un consultor político debe saber” y cuatro volúmenes de “Treinta claves para entender el poder”, léxico para la nueva comunicación política, entre otros.
Felicidades por esta nueva aportación formativa.
Acuerdo con valor
La Secretaría de la Mujeres en conjunto con Movilidad y Transporte unieron esfuerzos para poner en marcha la campaña ‘Libres y sin miedo’ con el único propósito, por supuesto de muy alto valor, de visibilizar los tipos y grados de violencia contra las mujeres.
Las titulares de ambas dependencias, Yadira Lira y Silvia Tanús, respectivamente, entienden que para combatir las agresiones hay que empezar porque las poblanas conozcan a qué se enfrentan, de ahí que publicarán el ‘Violentómetro’ en las unidades de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
Es una acción necesaria porque conforme más mujeres identifiquen las modalidades y las diferencias entre cada una, estarán más preparadas para confrontar la violencia con denuncias.
Poblana triunfadora
La activista Olimpia Coral Melo es un ejemplo no sólo a nivel nacional sino internacional por su trabajo para la elaboración de la ley que ahora se identifica con su nombre de pila y que protege a las mujeres al sancionar la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
Sin embargo, ahora destaca porque la originaria de la Sierra Norte ganó el premio “Mezcal” a la Mejor Película Mexicana del Festival Internacional de Cine de Guadalajara por el documental “Llamarse Olimpia”.
Es un merecido reconocimiento porque su trabajo para visibilizar esta otra forma de violencia y, por supuesto, enorgullece a la entidad y a toda la sociedad por la aportación que representa a las artes y la cinematografía, pero principalmente, a la reflexión social. Felicidades.