Control mediático
Tehuacán está dando de qué hablar nuevamente, pero no en los mejores términos.
Resulta que los colaboradores fueron notificados que cualquier declaración pública tendrá que ser autorizada por el alcalde y su área de Comunicación Social. Además, trasciende la intención de regular las sesiones de Cabildo para ejercer control político.
Más de un medio de comunicación en Tehuacán considera peligroso que exista interés de boicotear el derecho a la información, así como censurar a quienes pregunten con rigor periodístico.
Quizá el Dr. Alejandro Barroso se quedó con la vieja idea de López Obrador de que los medios estorban en el quehacer gubernamental.
Robos sofisticados
La delincuencia es cada vez más sofisticada.
Un radioescucha de Oro Noticias compartió la advertencia de una conocida en la Fiscalía General de la Ciudad de México tras el cateo a un taller que vendía autopartes robadas.
El procedimiento es el siguiente: Los ladrones están a la caza de quienes activan la alarma de sus automóviles estacionados en plazas comerciales.
Debido a que las llaves botan los seguros del vehículo con tan solo acercarlos a la unidad, los delincuentes encontraron la forma de clonar dichos dispositivos para huir con el automóvil robado.
No cabe duda que debemos andar a las vivas.
Buenos números
Pese a los vaivenes de la economía internacional y a los amagos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la automotriz Volkswagen reporta cifras positivas en el primer trimestre de 2025.
Por ejemplo, destaca el desempeño en ventas de sus modelos Nuevo Jetta y nuevo Taos lo que ha permitido alcanzar un acumulado de 64 mil 830 unidades producidas en el periodo de referencia, en buena medida gracias a la estabilidad comercial de estos dos vehículos.
Para ponerlo en su justa dimensión, la empresa de origen alemán alcanzó un 3.6 por ciento de aumento en ventas locales lo que les ha permitido convertirse en el tercer corporativo multimarca más importante en el país.
Eso también son buenas noticias para la entidad por la relevancia del sector en su economía.
Privilegian diálogo
Pese a que se trata de un proyecto noble, que mejorará las condiciones de movilidad entre Puebla y Atlixco, la idea de mover la caseta de peaje motivó la presentación de un amparo por parte del Comisariado Ejidal de Santa Clara Ocoyucan.
Sin embargo, el equipo del gobernador Alejandro Armenta ha puesto el diálogo por encima del conflicto y a través del coordinador del gabinete, José Luis García Parra, han convocado a una mesa de negociaciones.
Lo que se pretende es explicar los beneficios de cambiar la caseta de ubicación, que no representa ningún daño para los ejidatarios, y que es una oportunidad para resolver un asunto por la vía más civilizada.
Vigilancia constante
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ya puso la lupa en las granjas avícolas de la entidad, particularmente de la región de Tehuacán, para detectar casos de “gripe aviar” con el propósito de que no se propague a otros establecimientos y de ahí pudiera brincar a seres humanos.
Sin embargo, dicho por la propia titular de la dependencia Ana Laura Altamirano, no hay indicios por ahora de la presencia de ese virus, así que simplemente están atentos a cualquier diagnóstico como acción preventiva.
Una cosa es segura, que los productores del ramo han tomado medidas de seguridad y contribuyen en la vigilancia zoosanitaria.