Caló hondo
La controversia de este fin de semana giró en torno a la expresión de "morenacos" que hizo Lalo Rivera durante un mitin político en Xicotepec.
Aunque más tarde ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales, las críticas a su persona llovieron en cascada empezando por el candidato Alejandro Armenta, su equipo y sus seguidores.
Ahora con la advertencia de que será denunciado ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el candidato de la oposición tendrá que encontrar la forma de reconciliarse con quienes sin militar en Morena reprobaron su dicho.
Por otro lado, también hubo usuarios que ocuparon el término para externar su malestar con Morena, y recordaron que Andrés Manuel López Obrador ha tenido comentarios despectivos desde antes de ser presidente en contra de quien no piensa como él.
Total, así marcha el cierre de las campañas, con profunda polarización política, que ojalá no inhiba la participación ciudadana el domingo 2 de junio.
Segundo debate
A estas alturas es más fácil que empiece la temporada de huracanes que la posibilidad de realizar un segundo debate entre los candidatos a la gubernatura.
Para empezar los candidatos tendrían que aceptar con seriedad su interés de participar en otro encuentro organizado por el Instituto Electoral del Estado.
En caso de que así fuera, la pregunta sería: ¿Quién estaría dispuesto a poner dinero para costearlo?
Cada coalición y Movimiento Ciudadano tendrían que financiar el segundo debate con características similares, al que tuvo lugar el domingo 12 de mayo en el Teatro del CCU BUAP.
La realidad es que faltan menos de 15 días para que concluyan las campañas y es poco probable aterrizarlo a la brevedad.
Marea de curiosidades
La ‘Marea Rosa’ trajo consigo un sinnúmero de situaciones dignas para el anecdotario político, empezando por supuesto con la convocatoria para apoyar a la causa de Eduardo Rivera y el resto de las y los candidatos del PAN, PRI, PRD y PSI.
Segundo, porque hubo insignias católicas como un estandarte de la Virgen de Guadalupe, prohibido por la ley en actos políticos; o la distribución de volantes llamando al voto para el panismo, excluyendo a sus otros aliados, o la playera azul de Ana Teresa Aranda, que no quiso despojarse del tono de su partido, que contrastaba con el rosa de toda la gente.
Claro que no se puede escatimar la presencia de miles de simpatizantes en el Centro poblano, sólo que ahora falta que vayan a las urnas y reflejen su voto, porque de otra forma quedará sólo para la foto.
Diez días cruciales
A partir de hoy quedan 10 días de campaña y sin duda serán cruciales no sólo en la contienda por la gubernatura de Puebla, sino por la capital del estado, el Congreso local y el resto de las 216 presidencias municipales.
Es el momento en que los equipos de campaña deben poner por delante sus prioridades: actos multitudinarios como cierres regionales y uno de tipo general, con la presencia de las presidenciales —ya confirmado el de Claudia Sheinbaum—, o recorridos personales en espacios públicos.
No hay lugar a márgenes de error, porque con tan poco tiempo por delante un paso el falso puede representar pérdida de votos, y cada uno cuenta en una contienda como la que se vivirá el 2 de junio.
Así es que veremos a candidaturas con pies de plomo y otros muy echados para adelante.
Alzan la voz
Mañana 21 de mayo se cumplen dos años del feminicidio de la activista y abogada Cecilia Monzón, así que activistas y organizaciones sociales preparan un sentido homenaje, obviamente con la demanda de justicia.
Hay programadas una serie de actividades en la capital poblana para exigir a las autoridades del Poder Judicial que no permitan que este caso quede impune, porque sería una mala señal en todo el país.
Así que levantarán la voz para recordar la labor de Ceci, pero también para que los juzgadores no pasen por alto la importancia de otorgar justicia a una familia y a toda una sociedad.