facebook comscore
Senado cumple con insaculación de aspirantes a juzgadores pese a tensiones con el Poder Judicial

Senado cumple con insaculación de aspirantes a juzgadores pese a tensiones con el Poder Judicial

Nación viernes 31 de enero de 2025 - 14:48

El Senado de la República concluyó el proceso para definir candidaturas de los mil 239 aspirantes inscritos en el Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ). Sin embargo, la selección no pudo completarse debido a la suspensión de actividades de dicho órgano, dependiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante siete horas y media, los senadores llevaron a cabo el procedimiento de insaculación en el salón de plenos. A pesar de que más de 800 cargos están en disputa, sólo 67 pudieron ser sorteados, ya que el CEPJ presentó un número insuficiente de aspirantes, especialmente mujeres.

En la mayoría de los casos, estas últimas fueron incluidas directamente en las boletas sin integrar ternas ni duplas, como en los casos de ministros, jueces y magistrados.

Al término del sorteo, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, aseguró que “personas que iban a quedar fuera por un capricho del Poder Judicial, tienen ahora su lugar en la boleta el próximo domingo primero de junio”. Resaltó que se cumplió con la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aunque señaló que la Corte bloqueó insaculaciones en el área penal, optando por pases directos para jueces y magistrados y designando a nueve mujeres como candidatas a ministras.

El proceso comenzó con más de una hora de retraso, debido a la recepción de un listado adicional de 183 aspirantes que habían interpuesto recursos legales tras ser excluidos en la publicación del CEPJ el pasado 15 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Asimismo, la Suprema Corte remitió tres nombres adicionales que el CEPJ había descartado y consideró necesarios incluir.

La insaculación fue realizada únicamente con la participación de los senadores de Morena, PT y PVEM, mientras que los partidos opositores decidieron ausentarse en protesta. En el pleno, se instalaron dos urnas supervisadas por el notario público 35 de la Ciudad de México, Eutiquio López Hernández, donde se introdujeron las esferas numeradas para sortear los cargos.

Hubo incidentes relacionados con el criterio de género. En el caso de José Isabel Aguario Álvarez, el TEPJF decidió incluirlo, pero un error en el listado oficial lo clasificó como mujer, apareciendo como "J. Isabel". Aunque inicialmente fue favorecido en el sorteo, al corregir el error y trasladarlo al grupo masculino, quedó fuera. Por su parte, Afid Ascari Becerra Pelayo solicitó ser incluido en el grupo femenino para un cargo de magistratura, pero tampoco fue seleccionado.

Fernández Noroña informó que el listado final será enviado a la Suprema Corte y, si esta no lo aprueba antes del 6 de febrero, será remitido directamente al Instituto Nacional Electoral (INE). En sus palabras, “los dará como aprobados en términos de lo resuelto por la Sala Superior del TEPJF, el pasado día 27”.

Finalmente, recordó que los Comités de Evaluación de los poderes Legislativo y Ejecutivo deberán entregar este viernes las listas de aspirantes que cumplieron con los requisitos de idoneidad, para continuar con el proceso de selección.

Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -