La Secretaría de Gobernación informó que, en enero de este año, 13 mil 281 migrantes extranjeros obtuvieron una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), lo que significa un aumento de 66.8 por ciento respecto a las emitidas durante el mismo mes en 2022.
La dependencia destacó que, del total, 60.8 por ciento fue para hombres y 39.2 por ciento para mujeres.
Subrayó que este documento migratorio permite a las personas extranjeras permanecer en territorio nacional de manera temporal en tanto subsistan las causas por las que se emitió dicha condición.
Los principales países de nacionalidad de las personas extranjeras que recibieron las Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias son: Haití 28.3 por ciento (3 mil 758), Honduras 19.2 por ciento (2 mil 553), Cuba 11.9 por ciento (mil 580), Venezuela 10.6 por ciento (mil 412) y El Salvador 5.3 por ciento (704).
Las Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias son un documento migratorio que permite a los migrantes permanecer en territorio nacional de manera temporal, en tanto subsistan las causas por las que se emitió dicha condición.
Es un trámite completamente gratuito que permite a migrantes regularizar su estancia en México, tiene validez por 1 año, conlleva implícito un permiso de trabajo, permite el libre tránsito por el país. No se puede renovar a menos que siga siendo solicitante al vencimiento.
Entre los supuestos y condiciones más importantes para obtener la TVRH se encuentra: ser niña, niño o adolescente no acompañado, solicitante de asilo político o de reconocimiento de la condición de refugiado, haber sido ofendido, víctima o testigo de un delito cometido en el territorio nacional.
Imagen: Cuartoscuro