Puebla
Aunque la paridad de género fue respaldada, la eliminación de la figura del diputado de primera mayoría dividió al bloque Juntos Haremos Historia.
Por Mario Galeana
El Congreso de Puebla aprobó un paquete de reformas electorales para garantizar la paridad de género en el reparto de candidaturas y en la conformación de los tres Poderes Públicos, y para eliminar la diputación de primera minoría, que se cede al legislador que haya perdido la elección, pero que haya resultado el más votado.
La exclusión de esta figura en la Constitución de Puebla, que es conocida como la diputación del gran perdedor, dividió a la bancada de Juntos Haremos Historia.
El coordinador del PT, Valentín Medel Hernández, presentó una reforma para mantener la figura del diputado de primera minoría, pues expuso que ésta ha evitado un “alto grado de sobrerrepresentación” de los partidos dominantes, y ha permitido la representación de partidos políticos emergentes, asociados generalmente a la izquierda.
Su solicitud fue respaldada por el petista José Juan Espinosa Torres y el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Carlos Alberto Morales Álvarez, quienes consideraron que el dictamen para aprobar la paridad de género fue “contaminado” con la eliminación de la figura del gran perdedor.
“Lamento mucho que un gran dictamen que concreta los sueños y anhelos de miles de mujeres poblanas se vea empañado por esta reforma”, arengó Espinosa Torres. “Es una trampa, se mete algo que es ajeno a la paridad electoral”, agregó Morales Álvarez.
El promotor de esta iniciativa, el coordinador de la bancada de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, adujo exactamente lo contrario. En la exposición de motivos de su propuesta, se señala que la figura de primera minoría
“Está dejando fuera de la representación y participación a una corriente política con visiones determinadas acerca de la realidad política, social, económica, educativa, entre muchas otras, de la entidad poblana”, afirmó Biestro Medinilla en la iniciativa.
La aprobación de la reforma paritaria se aprobó de forma unánime, con el voto de 40 diputados, en tanto que la eliminación de la figura del diputado de primera minoría alcanzó el voto de 29 legisladores, suficientes para realizar una modificación constitucional en el estado.
El dictamen integrado ayer explica que los órganos partidistas, los órganos jurisdiccionales, el Congreso del estado, el Tribunal Superior de Justicia, el gobierno del estado —incluidos los organismos públicos descentralizados— deberán conformarse bajo el criterio de paridad de género.