El diagnóstico revela que hay 610 agentes con una carga de trabajo de 75 mil 141 carpetas de investigación, es decir, 123.18 casos por cada uno
Por Guadalupe Juárez
En Puebla persiste la deficiencia en contar con agencias del Ministerio Público, pues sólo hay 1.2 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con Hallazgos 2021 Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México, elaborado por la organización México Evalúa.
El diagnóstico presentado esta semana, señala que el primer lugar con mayor deficiencia es la Ciudad de México con 0.5, seguido de Michoacán con 0.6 y Estado de México con 0.7. En contraste, Baja California cuenta con 11.6 agencias por cada 100 mil habitantes, Colima con 11.1 y Campeche con 7.4.
Puebla también presenta un promedio más bajo que el nacional en cuanto a policías ministeriales o investigadores, pues sólo cuenta con 15.8 por cada 100 mil habitantes, cuando en el país el promedio es de 21.1.
La cantidad de fiscales o agentes del Ministerio Público también representa un problema, con apenas 9.7 por cada 100 mil habitantes.
En total, hay 610 agentes con una carga de trabajo de 75 mil 141 carpetas de investigación, es decir, 123.18 casos por cada uno.
También hay una carencia amplia de personal de servicios periciales, pues apenas hay 3.6 por cada 100 mil habitantes, el promedio nacional es de 8.
Una de las fortalezas son los facilitadores en la fiscalía, quienes se encargan de la aplicación de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, pues Puebla cuenta con 2.6 por cada 100 mil habitantes, el segundo promedio más alto en el país; Yucatán ocupa el primero con 2.8.
Sin embargo, los facilitadores adscritos en el Poder Judicial son menos, pues sólo hay 0.16 por cada 100 mil habitantes, la cuarta tasa más baja en el país.
Puebla también carece de defensores públicos, sólo hay 0.7 por ciento por cada 100 mil habitantes, además de 0.33 asesores jurídicos adscritos en la Comisión Estatal de Atención a Víctimas. Lo anterior —dice México Evalúa— es un obstáculo para que las víctimas puedan acceder a orientación y acompañamiento jurídico de forma gratuita.
A pesar de ello, es de las entidades con más asesores legales en el país con cuatro personas, junto a Oaxaca con, Chiapas, Coahuila y Sonora. No obstante, la carga de trabajo es de 163.3 casos por cada asesor jurídico.
En cuanto a personas juzgadoras, Puebla tiene 1.1 por cada 100 mil habitantes, por debajo del promedio nacional de 1.2.
Por cada carpeta de investigación iniciada, sólo en 7.2 por ciento de los casos hay un detenido.
En cuanto a la infraestructura, Puebla se encuentra entre los primeros lugares en la cantidad de anfiteatros con 17, 23 planchas y 14 laboratorios,
En la entidad hay 33 cámaras de frío, mismas que resguardan 178 cadáveres, de los cuales 87 no están identificados.
Además, hay 240 osteotecas, que resguardan 166 cadáveres, 99 de ellos sin identificar. En otros 310 espacios hay resguardados 251 cuerpos, 85 sin identificar.
En la evaluación general, Puebla se ubica con 411 puntos de mil 200 posibles, lo que la ubica en el noveno lugar de los sistema de justicia peor
evaluadas en el país, por debajo de la de Morelos, Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas, Chiapas, Veracruz, Guerrero y Michoacán.
Foto: Agencia EsImagen