Nación
Claudia Bolaños
La diputada Rosario Orozco Caballero, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el propósito de cambiar el nombre de la recién creada Secretaría de las Mujeres a Secretaría de la Igualdad Sustantiva.
En la exposición de motivos de su propuesta, la legisladora por Puebla destacó que el lenguaje en la administración pública es un elemento fundamental y que las palabras utilizadas para nombrar instituciones reflejan su alcance, misión y marco conceptual.
“La propuesta de modificar el nombre de la Secretaría de las Mujeres a Secretaría de la Igualdad Sustantiva va más allá de un simple cambio nominal; es un ajuste necesario para dotar a esta dependencia de un enfoque más integral, alineado con la evolución de las políticas públicas en materia de derechos humanos y equidad de género”, afirmó Orozco.
La diputada recordó que el artículo 1° de la Constitución establece el principio de igualdad sustantiva como un derecho fundamental, el cual implica garantizar las condiciones reales para que todas las personas, independientemente de su género, puedan ejercer plenamente sus derechos.
“Esto significa que la administración pública debe reflejar este principio no solo en la legislación, sino también en la estructura misma de sus instituciones”, agregó.
Orozco subrayó que este cambio de nombre no es solo una cuestión simbólica, sino un paso necesario para garantizar que la política pública en materia de género no se limite únicamente a la atención exclusiva de las mujeres. La iniciativa busca incorporar un enfoque más amplio de equidad, interseccionalidad y justicia social, que contemple a todas las poblaciones que enfrentan discriminación basada en el género.
“La lucha por la equidad de género no puede limitarse a la protección de las mujeres, sino que debe abordar las desigualdades en todas sus formas. Al centrarse exclusivamente en la mujer, corremos el riesgo de excluir a otras poblaciones como las personas no binarias, los hombres en situaciones de vulnerabilidad y las comunidades que enfrentan desigualdad estructural por razones de orientación sexual, identidad de género o condiciones socioeconómicas”, enfatizó.
La legisladora celebró la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de elevar el Instituto Nacional de las Mujeres a una Secretaría, considerándolo un paso importante, pero puntualizó que el siguiente paso debe ser transformar esta dependencia en un verdadero órgano rector de la igualdad sustantiva.
Este cambio de nombre permitiría consolidar una agenda más amplia, que abarque la equidad en áreas como el empleo, la educación, el acceso a la salud y la participación política, sin limitarse a un solo grupo poblacional.
“Este cambio no solo debe ser un acto simbólico, sino acompañado de una transformación estructural y un enfoque integral. El gobierno de Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de consolidar este cambio y dejar un legado institucional que garantice que la igualdad sustantiva no sea solo un principio constitucional, sino una realidad palpable en la vida cotidiana de todos los mexicanos”, concluyó Rosario Orozco.
Imagen: Especial