facebook comscore
Presenta Lalo Instituto de Planeación; promete rehabilitación de Periférico

Presenta Lalo Instituto de Planeación; promete rehabilitación de Periférico

Puebla lunes 20 de mayo de 2024 - 14:06

Por Guadalupe Juárez 


Al presentar el Instituto Estatal y Metropolitano de Planeación, el candidato a la gubernatura por la coalición Mejor Rumbo para Puebla, Eduardo Rivera Pérez, se pronunció por rehabilitar el Periférico Ecológico en los primeros 100 días de gobierno. 

Al lado de candidatos a diputaciones federales, locales y los aspirantes a la presidencia municipal de Puebla y San Andrés Cholula, dijo que dicha vialidad estatal se encuentra destrozada, descuidada y sucia. 

"Ese Periférico que se encuentra absolutamente olvidado, destrozado, descuidado y sucio que da vergüenza pasar por ese periférico, que es una vialidad estatal, de una vialidad estatal Metropolitana la vamos a arreglar, va a estar limpia, va a estar por supuesto segura ,va a estar reparada, van a estar podadas todas las áreas precisamente verdes alrededor del periférico como una muestra de coordinación y de trabajo conjunto entre los gobiernos municipales y el gobierno estatal", declaró. 

Rivera Pérez dijo que la zona metropolitana de Puebla conformada por 19 municipios, sólo en la capital poblana cuenta con un plan, pero en Guadalajara o Tamaulipas existe un organismo en el que se establece un trabajo coordinado entre las demarcaciones. 

Sin embargo, criticó que en 2018 se eliminaron los fondos Metropolitano de la zona Puebla Tlaxcala, el Metropolitano de la zona de Tehuacán y la conectividad metropolitana, así como los programas que se relacionan con él desarrollo metropolitano. 

Para ello, dijo que el Instituto Estatal y de Planeación Metropolitana será un órgano técnico para que los proyectos estratégicos del gobierno estatal y de los municipios no desaparezcan cada tres o cada seis años, y puedan tener una continuidad.

"Este pretende ser un organismo técnico con participación ciudadana que garantice la visión, la planeación y la ejecución de cómo tenemos que llevar a cabo esta zona metropolitana y esta institución, pues eso permite tener instrumentos de planeación mecanismos de coordinación, hacer la zona más competitiva, mitigar la vulnerabilidad ante fenómenos naturales y riesgos y la consolidación también de toda la zona urbana con las ventajas competitivas que esto lleva", explicó.

Por ejemplo, en seguridad propuso que se incremente el patrullaje para blindar los accesos de la autopista México- Veracruz, un blindaje tecnológico con la integración tecnológica, así como homologar protocolos.

También dijo que se podrá hacer una colaboración conjunta en temas de personas desaparecidas, cobertura de agua, saneamiento del Atoyac, una estrategia de captación, retención, y conducción del agua y construcción de infraestructura.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -