Por Vera Fernández
El bloque opositor del PAN, PRI y PRD promovió un paquete de impugnaciones para tirar el triunfo de Morena en la presidencia municipal de San Pedro Cholula, las dos fórmulas del Senado de la República y las 16 diputaciones federales de Puebla.
Este martes, las dirigencias estatales de los tres partidos políticos anunciaron que los recursos fueron presentados dentro de los plazos legales establecidos para revertir los resultados de la elección del 2 de junio, al acusar múltiples irregularidades.
Roxana Luna Porquillo, aspirante de la alianza opositora a la alcaldía de San Pedro Cholula, informó que su juicio de inconformidad está sustentado por anomalías detectadas en el actuar del Consejo Municipal del Instituto Electoral del Estado (IEE) y prácticas de coacción del voto.
Consideró que existen elementos suficientes para que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) declare la nulidad de la elección y convoque a comicios extraordinarios, debido a la diferencia de 284 votos que se registró entre ella y la edil electa de Morena, Tonantzin Fernández Díaz.
“Tenemos muchas posibilidades como lo establece la ley para revertir esta constancia, y si hay elementos, que nosotros estamos conscientes de que así es, entonces el tribunal tendrá que resolver la nulidad del proceso electoral en San Pedro Cholula”, comentó.
Por su parte Augusta Díaz de Rivera, presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), apuntó que también impugnaron los resultados de la elección al Senado de la República y en los 16 Distritos Federales del estado, donde la alianza de Morena, PT y Partido Verde se llevó “carro completo”.
Señaló que las inconformidades están motivadas por irregularidades en la conformación de las Mesas Directivas de Casillas, ya que las personas que se desempeñaron como funcionarios no eran las mismas que se registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
“La causa es las inconsistencias que encontramos en muchas casillas con respecto a los funcionarios que ejercieron por parte del Instituto Nacional Electoral, entonces las inconsistencias en ese sentido son graves”, comentó en conferencia de prensa.
Díaz de Rivera precisó que los juicios fueron presentados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), además de que analizan hacer lo propio en las diputaciones locales y algunas presidencias municipales.