El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que 21.4 millones de estudiantes de escuelas públicas en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, distribuidos en todo el territorio nacional, ya son beneficiarios de la nueva beca universal "Rita Cetina Gutiérrez", uno de los primeros programas sociales implementados bajo la administración de la presidenta.
Durante la presentación de los Programas para el Bienestar en Baja California, la mandataria anunció que este programa continuará ampliándose. A partir de 2025, se espera beneficiar a más de 5.6 millones de estudiantes de secundaria en las 32 entidades federativas.
Delgado detalló que hasta el momento "2 millones 330 mil madres, padres y tutores han asistido a asambleas informativas para conocer los detalles del proceso de inscripción de la nueva beca".
El funcionario destacó que ya se han realizado 17 mil 84 visitas a secundarias de todo el país, lo que ha permitido informar tanto a las familias como al personal docente sobre cómo proceder con el registro. "Hemos hablado con dos millones 330 mil padres y madres de familia, organizando la inscripción para esta beca, y seguiremos trabajando en ello", afirmó Delgado.
En Baja California, se han cubierto 296 secundarias, logrando reunir a más de 72 mil madres y padres de familia en las reuniones informativas. Este esfuerzo beneficiará a un total de 162 mil 149 jóvenes en la entidad, quienes comenzarán a recibir el apoyo educativo en enero de 2025.
El proceso de inscripción en línea estará disponible del 11 de noviembre al 18 de diciembre de 2024, y se espera que todas las personas beneficiarias puedan acceder sin contratiempos para asegurar su incorporación al programa el próximo año.
Además, Delgado anunció que como parte del compromiso de la presidenta de ampliar la cobertura de educación superior, se abrirá un nuevo plantel de la Universidad Nacional "Rosario Castellanos", similar al que ya funciona en la Ciudad de México. Esta expansión forma parte de la estrategia para crear 330 mil nuevos espacios en instituciones públicas de educación superior a lo largo del país.