facebook comscore
La estrategia funcionó, los indicadores económicos lo prueban: AMLO

La estrategia funcionó, los indicadores económicos lo prueban: AMLO

Activo martes 01 de septiembre de 2020 - 00:12

Guadalupe Romero

Previo al informe por se segundo año de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la economía “se comporta bien… la estrategia ha funcionado y puedo probarlo; hasta ahora, a pesar de la difícil situación de la profundidad de la crisis, vamos saliendo del hoyo en que caímos, vamos saliendo”.
En su conferencia matutina ayer, el primer mandatario afirmó que “nos ha ido mejor en cuanto a la estrategia que se aplicó, porque nos estamos recuperando y eso es un hecho, se cumplió nuestro pronóstico de que íbamos a caer y nos íbamos a levantar, que iba a ser una ‘V”.
“Nuestros adversarios decían que iba a ser una ‘L’, que íbamos a caer y que íbamos a seguir abajo; pues ya no fue así afortunadamente, ya tenemos indicadores que demuestran que estamos saliendo de la crisis económica”.
El Ejecutivo llega a su segundo informe de labores convencido de que la crisis es mundial en lo económico y la más profunda que se haya presentado en los últimos 100 años. “En Europa no se veía una caída de la economía desde la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos no se veía una caída como la actual desde la crisis de 1929-33 y nosotros no habíamos caído en lo económico como ahora desde 1932, precisamente por la crisis económica de Estados Unidos”.
Respondió, sobre la profundidad de la crisis a la que se refirió el fin de semana el secretario de Hacienda, Arturo Herrera que “sí, es una crisis profunda… Lo importante es que vamos a salir rápido, no va a ser una crisis prolongada, hay, como les decía, indicios de recuperación”.
El dato, dijo López Obrador, es que se perdieron alrededor de un millón de empleos de la economía formal de marzo a julio. “Teníamos 20 millones 500 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social, 20 millones 500 mil, y llegamos a 19 millones 500 mil a finales de julio. Marzo, abril, mayo, junio, julio, cinco meses cayendo; en total, cerca de un millón de empleos perdidos”.
“En agosto, si salen bien los datos de estos dos días que nos faltan de registrar, ya tenemos 90 mil recuperados, ya en agosto recuperamos, queremos, yo espero que sean 100 mil, de un millón perdidos, ya en agosto se recontrataron 100 mil. Entonces, ya se detuvo la pérdida de empleos formales… Para decirlo también en términos de números, cuantitativos, de 19 millones 500 mil trabajadores ahora tenemos 19 millones 600 mil y ahí vamos.”
Espera, dijo, llegar lo más pronto posible otra vez a los 20 millones 500 mil, “porque estamos haciendo muchas cosas, lo que nos está funcionando mejor es la combinación de apoyo de la economía popular abajo, el fortalecimiento del consumo abajo -que no hemos tenido problema de crisis de consumo, por eso estamos inyectando todos los fondos abajo- y la entrada en vigor del tratado”.
Además, aseguró que se está saliendo “con costos bajos porque en otros países aplicaron la estrategia de siempre, de endeudarse para inyectar recursos arriba, a las corporaciones. Nosotros no nos endeudamos y con una política de austeridad, apretándonos el cinturón, el gobierno se apretó el cinturón, no como era antes, que siempre se le pedía al pueblo que se apretara el cinturón, y logramos liberar fondos para apoyar abajo de manera directa”.
E insistió en la importancia de las remesas, pues éstas llegan “como nunca en la historia”.
“A pesar de la pandemia en Estados Unidos y también del desplome de la economía en Estados Unidos, han crecido las remesas, lo que envían nuestros paisanos a sus familiares y eso llega a 10 millones de familias… Y la combinación de lo que nosotros estamos destinando a la gente humilde, a la gente pobre, a las pequeñas, medianas empresas y las remesas nos llevó a reiniciar el fortalecimiento o el crecimiento de la economía, y sin contratar deuda.”
“Nuestra deuda va a subir porque hubo una depreciación del peso por la crisis, que por cierto ya el peso se está apreciando, llegó a estar a 25 pesos, un poco más, por dólar, la semana pasada ya bajó de 22 pesos por dólar, estamos hablando de tres pesos, eso es recuperación.”


Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -