facebook comscore
Intento de rapto en Puebla

Intento de rapto en Puebla

Columnas domingo 01 de diciembre de 2024 - 22:13

La familia de Alejandra (no es su nombre real) estuvo cerca de vivir una amarga Navidad.

Su hijo de 10 años iba a ser raptado en la junta auxiliar La Resurrección, el 25 de noviembre de 2024.

El pequeño acudió a la tienda a comprar huevo y jamón para el desayuno.

Nada extraño, ya era costumbre mandarlo por las compras.

Pero ese lunes fue otra historia: Fue interceptado por un desconocido.

“Me pidió tu mamá que te llevara con ella”, le dijo al menor.

¿En serio? Preguntó él.

“Sí, ella está trabajando y me pidió venir por ti”, insistió el masculino.

Fue entonces que el niño comenzó a caminar con el adulto, frente a la mirada de los vecinos.

Nunca lo habían visto, pero nadie intervino.

Alejandra califica como un “milagro” que su hermano apareciera justo en ese momento.

El tío del niño lo llamó por su nombre, él volteó y el presunto delincuente salió huyendo.

Alejandra trabaja de sol a sol vendiendo “memelas” para mantener a sus tres hijos, de 12, 10 y la niña de 6 años.

Fue entonces que la noticia le cayó como bomba.

Su estómago permaneció revuelto durante tres días consecutivos.

Era enojo, miedo y preocupación de pensar que su “gordito” –como le dice de cariño a su chamaco– pudo haber sido otro niño desaparecido en Puebla.

“Me muero Doña Paty, no sabría qué hacer”, me cuenta con toda franqueza.

A casi una semana del incidente apenas asimila lo sucedido. Su mamá le da ánimos para que ese fantasma salga de su cabeza.

Habrá quienes intenten juzgarla, pero debo decir que conozco su sacrificio maternal.

No tiene dinero para pagar niñera ni guarderías.

Después de su separación, el papá de los menores no aporta para la comida, la escuela o la atención médica.

Lamentablemente, a su niño le tocó vivir un riesgo actual.

Y sí, refiero que son hechos actuales, porque no recuerdo queen la infancia corriéramos tantos peligros en hacer un mandado.

No recuerdo una infancia acotada por la maldad de terceras personas, que boicoteara nuestra convivencia con los vecinos cada tarde o fines de semana.

Fuimos criados en otra época, en donde salir y regresar a salvo a la casa era tan común como la libertad misma.

¿En qué momento acumulamos más de 71 mil 599 niños, niñas y adolescentes desaparecidos en México, de acuerdo a la Red por los Derechos de la Infancia?

Los gobiernos son lentos en la prevención, investigación y sanción por las desapariciones de los menores de cero a 17 años de edad. Las estadísticas saltan a la vista.

Por tal motivo, es predominante la comunicación que establecen los padres con sus hijos para identificar los riesgos en redes sociales y en la vida real.

Es conveniente hablar con ellos sobre personas confiables, lugares seguros y mecanismos de autodefensa, desde un grito de ayuda hasta un silbato a la mano.

Recordemos que solo basta un parpadeo para que la historia sea totalmente distinta.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Calvario Judicial Columnas
2025-01-15 - 22:29
Un milagro para el PRD Columnas
2025-01-14 - 21:53
100 DÍAS Columnas
2025-01-13 - 22:06
Fentanilo, respuesta a Trump Columnas
2025-01-12 - 22:43
Elecciones extraordinarias Columnas
2025-01-09 - 22:32
También lo necesitan Columnas
2025-01-09 - 18:28
+ -