Una semana después del triunfo electoral de Claudia Sheinbaum, la Iglesia católica ha presentado un decálogo de propuestas dirigido a la próxima presidenta de México. Estas recomendaciones, consideradas importantes para la toma de decisiones iniciales de su gobierno, buscan promover el respeto a la dignidad humana y garantizar los derechos fundamentales.
"En el marco de un diálogo fraterno y respetuoso, y guiados por los principios establecidos en la encíclica ‘Fratelli Tutti’ del papa Francisco, presentamos a continuación algunos planteamientos que consideramos importantes para la toma de estas primeras decisiones de la virtual ganadora de las elecciones presidenciales", expuso la Iglesia a través de la editorial de su semanario Desde la fe.
La Arquidiócesis Primada de México indicó que las propuestas están encaminadas "a la búsqueda del bien común y la promoción de una sociedad más justa y humana". Entre los puntos destacados, se encuentra la petición de un gobierno plural y abierto a escuchar todas las voces. "Que el nuevo Gobierno cultive un espíritu de diálogo abierto y constructivo con todos los sectores de la sociedad, escuchando atentamente las diversas voces", se lee en el decálogo.
Otros puntos incluyen la protección y promoción de la libertad religiosa, el anteponer el bien común al interés particular, y trabajar por el desarrollo integral de la población mexicana. La Iglesia también enfatizó la necesidad de que las autoridades estén atentas a las necesidades y preocupaciones de los más vulnerables, priorizando la asistencia y el apoyo a los sectores más desfavorecidos como los pobres, los enfermos y los marginados.
Además, se hizo un llamado a "dar valor a la vida", defendiendo la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural y rechazando toda forma de atentado contra ella. También se alentó a adoptar medidas efectivas para cuidar y proteger el medio ambiente y se subrayó la importancia de poner fin a la violencia criminal.
La Iglesia católica exhortó a Sheinbaum a luchar por la paz y a aplicar los puntos del Compromiso por la paz, integrándolos en su agenda de gobierno. Asimismo, demandó que la próxima presidenta de México ejerza su cargo con integridad, honestidad y transparencia, siendo un ejemplo de buen gobierno.
La Arquidiócesis mexicana destacó que, una vez oficializado el resultado de las elecciones más grandes de la historia de México, Sheinbaum tendrá el privilegio de ser la primera mujer en ocupar el más alto cargo del país.
Claudia Sheinbaum firmó el pasado 11 de marzo un acuerdo por la paz con el Episcopado mexicano de la Iglesia católica, representando a la coalición de Seguimos Haciendo Historia. Durante la reunión, Sheinbaum expresó ciertas condiciones al firmar el documento debido a discrepancias con algunos planteamientos. Indicó haber leído detenidamente el texto "Diálogo Nacional por la Paz" y señaló estar de acuerdo parcialmente con las ideas presentadas, subrayando la necesidad de ser honesta y congruente al aclarar que ciertos acuerdos no coinciden con su visión política.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó: "Firmo el documento en el entendido que hay una visión conjunta de la construcción de la paz; sin embargo, hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido". Insistió en que su firma debía añadirse al documento denominado "Sigamos Dialogando: coincidencias y diferencias con el documento Compromiso por la paz". Las principales diferencias que detectó Sheinbaum se refieren a la percepción de la militarización en el país, argumentando que el documento de la Iglesia presenta una "evaluación pesimista" respecto a las condiciones actuales dentro del proceso de la Cuarta Transformación.