facebook comscore
En Sierra Leona, santuario de chimpancés amenazado por la deforestación

En Sierra Leona, santuario de chimpancés amenazado por la deforestación

Global martes 17 de junio de 2025 - 12:17

AFP

Con mirada intimidada, Esther y Río, dos crías de chimpancé huérfanas, se acurrucan tiernamente contra el pecho de su cuidadora. Estas sobrevivientes han encontrado refugio en un santuario único en Sierra Leona, pero su futuro se ve amenazado por la alarmante deforestación y la invasión ilegal de las tierras de un valioso parque nacional.

Hawa Kamara lleva un año cuidando de Esther y Rio, quienes llegaron al Santuario de Chimpancés Huérfanos de Tacugama con tan solo tres meses. Acurrucados en su cadera, los huérfanos se aferran a su cuello con gestos infinitamente tiernos, escuchando con los ojos abiertos los agudos gritos de otros primates del lugar.

En Tacugama impacta la asfixia, la densidad de la vegetación, el chirrido metálico de los insectos en la preciosa selva tropical, en este país con una biodiversidad espectacular y hogar de varias especies protegidas.

Situado a unos quince kilómetros de la capital, Freetown, dentro del Parque Nacional de la Península Occidental (WAP-NP), el santuario alberga chimpancés menores de cinco años, cuya familia fue asesinada y a quienes hay que enseñar a sobrevivir.

Llegan allí desnutridos, discapacitados o heridos por balas o machetes, traumatizados, a menudo después de haber sido vendidos por cazadores furtivos y mantenidos como mascotas en las aldeas...

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera al chimpancé de África occidental como una especie "en peligro crítico" y está amenazada en particular por la pérdida de hábitat y la caza furtiva para obtener su carne.

Los huérfanos de Tacugama pasan por parques de rehabilitación y luego viven en las decenas de hectáreas silvestres protegidas del santuario, que actualmente albergan a 122 primates.

"Desde hace dos o tres años, hemos visto un aumento en el número de chimpancés rescatados porque hay mucha degradación dentro del parque donde vive la población salvaje" de estos primates, explicó a la AFP Bala Amarasekaran, un incansable defensor de los chimpancés y fundador del santuario en 1995.

Recientemente, hemos visto mucha deforestación e invasión ilegal de terrenos del parque, incluyendo la construcción de viviendas. También se descubren trampas con frecuencia cerca del santuario.

- Grito de alarma -

La amenaza es tal que los responsables de este emblemático proyecto han dado la voz de alarma: desde el 26 de mayo el santuario se encuentra cerrado a los visitantes, en un intento de asestar un electroshock al gobierno.

Desde el año 2000, Sierra Leona ha perdido el 39% de su cubierta forestal, según el observatorio líder Global Forest Watch.

De las 18.000 hectáreas de bosque del PN-WAP, casi un tercio se han perdido o están gravemente degradados desde 2012.

Famata Turay explica que su marido trabaja como jardinero para un rico terrateniente que vive en el extranjero.

«Aquí estamos en el parque: ¡estas construcciones son ilegales!», le dice Ibrahim Kamara, el guardia que redacta el informe. «No tengo conocimiento de ello, señor», responde Famata.

"No tengo otro lugar donde vivir...", confió, sollozando después de que los guardias se marcharon, frente a su choza medio destruida.

Debido a esta deforestación, las temperaturas, que ya son regularmente extremas, podrían resultar insoportables para la mayoría de los habitantes de Freetown y de la región circundante, señalan los expertos.

La erosión del suelo también se acentúa durante la temporada de lluvias en Sierra Leona, donde el país ha sufrido el deslizamiento de tierra más mortífero de África: un alud de lodo en las alturas de Freetown que provocó la muerte de 1.141 personas en 2017.

En el Santuario de Tacugama, Bala Amarasekaran está furioso por las deficiencias de las instituciones. "Si alguien viola las leyes de vida silvestre, debería haber multas y procesos judiciales, pero ese no es el caso".

"Tacugama es el principal destino ecoturístico del país; no se puede afirmar que se tiene un santuario de clase mundial y ser incapaz, como gobierno, de protegerlo", afirma. "Este problema de invasión de tierras del parque debe abordarse para que Tacugama siga existiendo..."

lp/los/bds
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -