El Papa Francisco designo a la monja italiana Raffaella Petrini, de 56 años, como nueva gobernadora del Vaticano, sucediendo al cardenal español Fernando Vérgez Alzaga. Petrini, quien previamente se desempeñó como secretaria general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, asumirá la presidencia de la Gobernación y liderará la administración civil del territorio vaticano. Además, presidirá la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
Este nombramiento se enmarca en la política del Papa Francisco de promover la igualdad de género dentro de la Iglesia Católica, buscando eliminar la mentalidad "clerical y machista" en la Curia y fomentar el liderazgo femenino. En 2022, Francisco promulgó la constitución apostólica Praedicate Evangelium, permitiendo que laicos, incluidas mujeres, dirijan dicasterios y ocupen posiciones de liderazgo en la jerarquía eclesiástica.
La trayectoria de Petrini en la administración vaticana y su estrecha colaboración con Vérgez Alzaga la posicionan como una figura clave para continuar con las reformas impulsadas por el Papa.
Su nombramiento sigue a otros avances significativos en la inclusión de mujeres en roles de liderazgo dentro del Vaticano. Por ejemplo, en enero de 2025, la monja italiana Simona Brambilla fue nombrada prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, convirtiéndose en la primera mujer en asumir un cargo de tal rango en la Iglesia.
Estos pasos reflejan una tendencia creciente bajo el pontificado de Francisco hacia una mayor participación femenina en la toma de decisiones eclesiásticas, aunque aún persisten desafíos y resistencias en algunos sectores tradicionales de la Iglesia.
Foto por AFP