facebook comscore
EE.UU. intensifica vigilancia aérea en la frontera con México con aviones espía U-2 y P-8 Poseidon

EE.UU. intensifica vigilancia aérea en la frontera con México con aviones espía U-2 y P-8 Poseidon

Nación miércoles 12 de febrero de 2025 - 14:16

El gobierno del presidente Donald Trump incrementó significativamente las misiones de vigilancia aérea en la frontera sur de Estados Unidos. En un lapso de solo 10 días, se llevaron a cabo 18 operaciones utilizando aviones espía U-2 y P-8 Poseidon, con el objetivo de monitorear las actividades de los cárteles de la droga mexicanos.

Estas aeronaves, reconocidas por sus avanzadas capacidades de recolección de inteligencia, han estado operando a lo largo de la frontera y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California. El U-2, diseñado originalmente para misiones de alta altitud durante la Guerra Fría, y el P-8 Poseidon, utilizado principalmente para la detección de submarinos, ahora se emplean para recopilar información sobre las comunicaciones y operaciones de los cárteles en territorio mexicano.

Este aumento en las operaciones de vigilancia se produce en medio de los esfuerzos de la administración Trump por involucrar más al ejército en la lucha contra los cárteles de la droga. Anteriormente, estas misiones eran esporádicas, con aproximadamente un vuelo al mes; sin embargo, la reciente intensificación refleja una postura más agresiva hacia la seguridad fronteriza.

Además de las misiones de vigilancia, el gobierno de Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que ha llevado al despliegue de miles de tropas adicionales en la frontera. Estas medidas forman parte de una estrategia integral para abordar la violencia y el tráfico de drogas en la región.

Las autoridades estadounidenses aseguraron que estas operaciones respetan la soberanía de México, ya que los vuelos se realizan en el espacio aéreo estadounidense e internacional. No obstante, la capacidad de estas aeronaves para recopilar inteligencia desde lo profundo del territorio mexicano ha generado inquietudes sobre posibles implicaciones en la relación bilateral y la soberanía nacional.

Este despliegue de tecnología avanzada en la frontera subraya la determinación de la administración Trump para combatir el narcotráfico y reforzar la seguridad nacional, aunque también plantea preguntas sobre la eficacia y las posibles repercusiones diplomáticas de tales acciones.

Foto por AFP

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -